Aplicación de gestión de inventarios para mejorar el nivel de entregas de medicamentos a pacientes de médicos a domicilio
Descripción del Articulo
Durante el año 2022, en la empresa se detectó el incremento de pedidos por delivery para el servicio de médicos a domicilio, por ello se solicitó que se tomen medidas con respecto a como se venía gestionando el servicio de almacenamiento de la empresa, por ello se hizo el levantamiento de informació...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15854 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15854 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Cadena de suministro Ingeniería Industrial Entrega oportuna Abastecimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Optimización y simulación de procesos industriales. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| Sumario: | Durante el año 2022, en la empresa se detectó el incremento de pedidos por delivery para el servicio de médicos a domicilio, por ello se solicitó que se tomen medidas con respecto a como se venía gestionando el servicio de almacenamiento de la empresa, por ello se hizo el levantamiento de información en todos las etapas de la cadena de suministros, identificando muchas oportunidades de mejora y que una vez aplicados los cambios en los procesos, se lograrían importantes resultados para la empresa en costos, optimización de procesos y percepción del servicio. Por ello este trabajo de suficiencia profesional titulado “Aplicación de gestión de inventarios para mejorar el nivel de entregas de medicamentos en médicos a domicilio”, describe como la aplicación de distintas herramientas de ingeniería permite que se logren alcanzar los objetivos planteados en busca de corregir el quiebre sucedido, como pasar de tener un nivel de entrega oportuna de medicamentos, es decir al momento de la consulta médica, en 67% a conseguir un 90% de entrega de medicamentos, reducción del costo de entregas pasando de tener un sobre costo de S/ 253,114 en el semestre previo a la implementación a tener un ahorro de S/ 18,821 en el semestre posterior a la implementación, mejorar la percepción del servicio, donde los reclamos relacionados a la entrega tardía de medicamentos en el último mes del semestre previo a la implementación era de 36% y paso a ser en el último mes del semestre posterior a la implementación del 9%. Concluyendo que la aplicación de gestión de inventarios para mejorar el nivel de entregas de medicamentos para atenciones médicas a domicilio fue exitosa para la empresa, como se puede evidenciar en el desarrollo del presente trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).