Gestión curricular en el desarrollo de la competencia lee diversos tipos de textos escritos en la Institución Educativa Pública N° 10485
Descripción del Articulo
La intención del Plan de Acción es mejorar el bajo nivel de aprendizajes en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en el área curricular de Comunicación, la causa principal es el desarrollo de clases descontextualizadas con visión tradicionalista por parte de algunos docentes. El objet...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5736 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5736 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La intención del Plan de Acción es mejorar el bajo nivel de aprendizajes en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en el área curricular de Comunicación, la causa principal es el desarrollo de clases descontextualizadas con visión tradicionalista por parte de algunos docentes. El objetivo de la Institución Educativa Nº 10485, es fortalecer la gestión curricular en los docentes para mejorar los aprendizajes a partir de la implementación de un plan de estrategias didácticas teniendo en cuenta procesos didácticos, las mismas que son evaluadas mediante un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación. El recojo y análisis de información obtenida a través de fuentes: Evaluación Censal de Estudiantes del segundo y cuarto grado 2016, actas de evaluación 2017 y monitoreo realizado en el primer trimestre 2018; la información recopilada, analizada e interpretada ha hecho posible conocer el contexto institucional y local. Las fortalezas, oportunidades y amenazas relacionadas con la problemática son atendidas según necesidades, intereses y demandas de los maestros y estudiantes. Finalmente, el plan de acción se consolida con el fortalecimiento de capacidades de docentes y directivo para una gestión educativa con liderazgo pedagógico eficiente y eficaz que refleje la mejora del nivel de logro de los aprendizajes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).