Evaluación de la calidad y gestión del agua para consumo en la zona urbana de San Marcos, Áncash

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es evaluar la calidad del agua de consumo humano y determinar la relación con el desempeño en la gestión de los sistemas de abastecimiento de agua en la zona urbana del distrito de San Marcos, provincia de Huari, departamento de Ancash. Para alcanzar dicho propósito,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Suárez Santos, Zely Liz, Vargas Marzano, Alina Meisy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13315
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería ambiental
Recursos hídricos
Equilibrio hídrico
Sensibilización ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id USIL_dbe81d1d372eeb0cf9e071a118b57729
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13315
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la calidad y gestión del agua para consumo en la zona urbana de San Marcos, Áncash
title Evaluación de la calidad y gestión del agua para consumo en la zona urbana de San Marcos, Áncash
spellingShingle Evaluación de la calidad y gestión del agua para consumo en la zona urbana de San Marcos, Áncash
Suárez Santos, Zely Liz
Ingeniería ambiental
Recursos hídricos
Equilibrio hídrico
Sensibilización ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Evaluación de la calidad y gestión del agua para consumo en la zona urbana de San Marcos, Áncash
title_full Evaluación de la calidad y gestión del agua para consumo en la zona urbana de San Marcos, Áncash
title_fullStr Evaluación de la calidad y gestión del agua para consumo en la zona urbana de San Marcos, Áncash
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad y gestión del agua para consumo en la zona urbana de San Marcos, Áncash
title_sort Evaluación de la calidad y gestión del agua para consumo en la zona urbana de San Marcos, Áncash
author Suárez Santos, Zely Liz
author_facet Suárez Santos, Zely Liz
Vargas Marzano, Alina Meisy
author_role author
author2 Vargas Marzano, Alina Meisy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Loja Herrera, Berta
dc.contributor.author.fl_str_mv Suárez Santos, Zely Liz
Vargas Marzano, Alina Meisy
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería ambiental
Recursos hídricos
Equilibrio hídrico
Sensibilización ambiental
topic Ingeniería ambiental
Recursos hídricos
Equilibrio hídrico
Sensibilización ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El objetivo del presente estudio es evaluar la calidad del agua de consumo humano y determinar la relación con el desempeño en la gestión de los sistemas de abastecimiento de agua en la zona urbana del distrito de San Marcos, provincia de Huari, departamento de Ancash. Para alcanzar dicho propósito, se realizó un monitoreo de la calidad del agua antes y después del tratamiento de desinfección (Aguas de cat. A1: ECA) en los sistemas de Lucmapampa, Tucuhuaganan, Huallanca y Garrapatac, realización de una entrevista a los gestores del abastecimiento de agua (Área Técnica Municipal y Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento) y observación de las infraestructuras de estos sistemas. A partir de la información recopilada, se encontró que, existe relación directa entre la calidad del agua y el desempeño en la gestión del abastecimiento de agua. El agua distribuida de los sistemas de Lucmapampa y Tucuhuaganan, que son gestionadas por el Área Técnica Municipal (ATM) con un desempeño regular, tienen presencia de contaminación microbiológica por bacterias heterotróficas, coliformes totales y fecales y E. Coli en el 0% y 17% del total de las muestras de viviendas respectivamente. Además, en Tucuhuaganan, el 50% de las muestras de viviendas supera el LMP de turbidez y en una de las muestras se supera el LMP de plomo disuelto. Los sistemas de Huallanca y Garrapatac, que son gestionados por las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) con un desempeño malo, el 100% de las muestras tienen alta contaminación microbiológica. Además, superan el LMP de turbidez en una de las muestras de viviendas de Garrapatac y en el 50% de las muestras de Huallanca, que también supera el LMP de cromo disuelto en una de las muestras. Asimismo, el método de desinfección de todos los sistemas no asegura la concentración de cloro residual libre en las redes de distribución.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-22T17:57:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-22T17:57:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13315
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13315
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2c06b271-f264-4684-a6b8-1877db38d03a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dc23d009-67d6-4223-adc9-a83ea67ebf5b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5bfc4798-1f0f-4a17-864b-22d4a94de36f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c95e207c-0c77-4663-82ef-5b71263b716b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/63301a80-1a25-4386-94cd-b5de0437c342/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/90dbd2f0-6774-4781-8a7b-6775104b2d27/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6e90344-0a74-4be0-bdb8-44200fabb074/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/433d2527-55af-48a1-a670-7246fdc4a6c9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c1879266-825f-416e-a4b6-7d893ffe094a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/180c44ff-0013-4cb1-a075-21225d768702/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
93f6f3801bfc9d45c14e01ba07832c69
a63f6a200d710499cc1bae9a26196ed2
28ae2c0642b95f502722e3a8180a4281
3253f75421d799dceab3536dae574728
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
e36de7c03175854bd229bce59acd8ac6
90da42f1038f9f795f2e27a69eae66a2
3cae6e7c4026f80a1c42c992be5f7834
c3ff2a8df5c4f3ce8a0b668acbde80d9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534353724375040
spelling e74e5a27-3532-49fe-b525-17ef8feeffc7-1Loja Herrera, Berta64c579bf-5b7f-4ff7-9c5b-970d03dae379-172d8d5eb-7a55-44b1-9f4b-1c632809d691-1Suárez Santos, Zely LizVargas Marzano, Alina Meisy2023-06-22T17:57:18Z2023-06-22T17:57:18Z2023El objetivo del presente estudio es evaluar la calidad del agua de consumo humano y determinar la relación con el desempeño en la gestión de los sistemas de abastecimiento de agua en la zona urbana del distrito de San Marcos, provincia de Huari, departamento de Ancash. Para alcanzar dicho propósito, se realizó un monitoreo de la calidad del agua antes y después del tratamiento de desinfección (Aguas de cat. A1: ECA) en los sistemas de Lucmapampa, Tucuhuaganan, Huallanca y Garrapatac, realización de una entrevista a los gestores del abastecimiento de agua (Área Técnica Municipal y Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento) y observación de las infraestructuras de estos sistemas. A partir de la información recopilada, se encontró que, existe relación directa entre la calidad del agua y el desempeño en la gestión del abastecimiento de agua. El agua distribuida de los sistemas de Lucmapampa y Tucuhuaganan, que son gestionadas por el Área Técnica Municipal (ATM) con un desempeño regular, tienen presencia de contaminación microbiológica por bacterias heterotróficas, coliformes totales y fecales y E. Coli en el 0% y 17% del total de las muestras de viviendas respectivamente. Además, en Tucuhuaganan, el 50% de las muestras de viviendas supera el LMP de turbidez y en una de las muestras se supera el LMP de plomo disuelto. Los sistemas de Huallanca y Garrapatac, que son gestionados por las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) con un desempeño malo, el 100% de las muestras tienen alta contaminación microbiológica. Además, superan el LMP de turbidez en una de las muestras de viviendas de Garrapatac y en el 50% de las muestras de Huallanca, que también supera el LMP de cromo disuelto en una de las muestras. Asimismo, el método de desinfección de todos los sistemas no asegura la concentración de cloro residual libre en las redes de distribución.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13315spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería ambientalRecursos hídricosEquilibrio hídricoSensibilización ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Evaluación de la calidad y gestión del agua para consumo en la zona urbana de San Marcos, Áncashinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09379868https://orcid.org/0000-0001-6560-04867012901373468974521066Cosme Pecho, Renzon DanielMucha Torre, MiguelGuevara Ramírez, Justhin Khalilhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2c06b271-f264-4684-a6b8-1877db38d03a/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Suárez Santos.pdf2023_Suárez Santos.pdfapplication/pdf21934511https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dc23d009-67d6-4223-adc9-a83ea67ebf5b/download93f6f3801bfc9d45c14e01ba07832c69MD52autorización.pdfautorización.pdfapplication/pdf506642https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5bfc4798-1f0f-4a17-864b-22d4a94de36f/downloada63f6a200d710499cc1bae9a26196ed2MD53Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf105576120https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c95e207c-0c77-4663-82ef-5b71263b716b/download28ae2c0642b95f502722e3a8180a4281MD54TEXT2023_Suárez Santos.pdf.txt2023_Suárez Santos.pdf.txtExtracted texttext/plain101516https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/63301a80-1a25-4386-94cd-b5de0437c342/download3253f75421d799dceab3536dae574728MD55autorización.pdf.txtautorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/90dbd2f0-6774-4781-8a7b-6775104b2d27/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3972https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6e90344-0a74-4be0-bdb8-44200fabb074/downloade36de7c03175854bd229bce59acd8ac6MD59THUMBNAIL2023_Suárez Santos.pdf.jpg2023_Suárez Santos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8220https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/433d2527-55af-48a1-a670-7246fdc4a6c9/download90da42f1038f9f795f2e27a69eae66a2MD56autorización.pdf.jpgautorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17332https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c1879266-825f-416e-a4b6-7d893ffe094a/download3cae6e7c4026f80a1c42c992be5f7834MD58Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6002https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/180c44ff-0013-4cb1-a075-21225d768702/downloadc3ff2a8df5c4f3ce8a0b668acbde80d9MD51020.500.14005/13315oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/133152023-06-23 03:01:36.628http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).