Evaluación de la calidad y gestión del agua para consumo en la zona urbana de San Marcos, Áncash
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio es evaluar la calidad del agua de consumo humano y determinar la relación con el desempeño en la gestión de los sistemas de abastecimiento de agua en la zona urbana del distrito de San Marcos, provincia de Huari, departamento de Ancash. Para alcanzar dicho propósito,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13315 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13315 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería ambiental Recursos hídricos Equilibrio hídrico Sensibilización ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio es evaluar la calidad del agua de consumo humano y determinar la relación con el desempeño en la gestión de los sistemas de abastecimiento de agua en la zona urbana del distrito de San Marcos, provincia de Huari, departamento de Ancash. Para alcanzar dicho propósito, se realizó un monitoreo de la calidad del agua antes y después del tratamiento de desinfección (Aguas de cat. A1: ECA) en los sistemas de Lucmapampa, Tucuhuaganan, Huallanca y Garrapatac, realización de una entrevista a los gestores del abastecimiento de agua (Área Técnica Municipal y Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento) y observación de las infraestructuras de estos sistemas. A partir de la información recopilada, se encontró que, existe relación directa entre la calidad del agua y el desempeño en la gestión del abastecimiento de agua. El agua distribuida de los sistemas de Lucmapampa y Tucuhuaganan, que son gestionadas por el Área Técnica Municipal (ATM) con un desempeño regular, tienen presencia de contaminación microbiológica por bacterias heterotróficas, coliformes totales y fecales y E. Coli en el 0% y 17% del total de las muestras de viviendas respectivamente. Además, en Tucuhuaganan, el 50% de las muestras de viviendas supera el LMP de turbidez y en una de las muestras se supera el LMP de plomo disuelto. Los sistemas de Huallanca y Garrapatac, que son gestionados por las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) con un desempeño malo, el 100% de las muestras tienen alta contaminación microbiológica. Además, superan el LMP de turbidez en una de las muestras de viviendas de Garrapatac y en el 50% de las muestras de Huallanca, que también supera el LMP de cromo disuelto en una de las muestras. Asimismo, el método de desinfección de todos los sistemas no asegura la concentración de cloro residual libre en las redes de distribución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).