Gestión integral estratégica para la recuperación de la calidad de las aguas superficiales de la cuenca del río Chillón, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ha elaborado con el fin de plantear una propuesta de gestión integral estratégica para la recuperación de la calidad de las aguas superficiales de la cuenca del río Chillón, la cual ha presentado problemáticas, debido a su deficiente manejo y control por parte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Roque, Harumi Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuencas hidrográficas
Calidad del agua
Recursos hídricos
Gestión ambiental
Ingeniería ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se ha elaborado con el fin de plantear una propuesta de gestión integral estratégica para la recuperación de la calidad de las aguas superficiales de la cuenca del río Chillón, la cual ha presentado problemáticas, debido a su deficiente manejo y control por parte de las autoridades competentes con respecto al abastecimiento que realiza la población, generando un aprovechamiento desmesurado del recurso hídrico. Debido a esto, se recopiló información sobre la cuenca, se realizó un análisis para determinar en qué estado se encuentra la cuenca a partir del cálculo del índice de calidad ambiental y del monitoreo llevado a cabo por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), mediante una revisión sistemática, donde se evidenció un grado alto de contaminación en la parte baja de la cuenca. Por último se plantearon las estrategias que conforman una gestión integral aplicada para el mejoramiento de la calidad de aguas superficial de la cuenca del río Chillón cumpliendo con la normativa vigente como el Plan Nacional de Recursos Hídricos y la Ley General de Residuos Sólidos, con el fin de tener un enfoque de conservación y recuperación de la cuenca, aplicando, la población, un correcto aprovechamiento del agua y así alcanzar un desarrollo sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).