Comunidad profesionales de aprendizaje para fortalecer la aplicación de estrategias de resolución de problemas matemáticos del VI ciclo de secundaria
Descripción del Articulo
El plan de acción Comunidades profesionales de aprendizaje para fortalecer la aplicación de estrategias de resolución de problemas del área de matemática en el VI CICLO de Secundaria de la Institución Educativa de Acción Conjunta Mixto “San José” - Cerro Alegre tiene como objetivo mejorar las compet...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7005 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El plan de acción Comunidades profesionales de aprendizaje para fortalecer la aplicación de estrategias de resolución de problemas del área de matemática en el VI CICLO de Secundaria de la Institución Educativa de Acción Conjunta Mixto “San José” - Cerro Alegre tiene como objetivo mejorar las competencias matemáticas a través de estrategias utilizadas por los docentes con el enfoque centrado en problemas matemáticos que les permitirá a los estudiantes ubicarse en los diversos contextos para comprender , analiza, buscar estrategias de resolución tal como afirma Polya (1957). La metodología empleada es descriptiva de diseño cualitativo, los instrumentos son las encuestas a los docentes de matemáticas. El resultado del diagnóstico recogido nos permitirá proponer alternativas y tomar decisiones para solucionar el problema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).