Círculos de interaprendizaje mejora la resolución de problemas en matemática en VI ciclo
Descripción del Articulo
La institución educativa Nº 21572 se ubica en el área rural del distrito de Barranca de la que dista 13 kilómetros. La población es mayormente migrante que llegan de sus lugares de origen en busca de trabajo. En los centros poblados de Vinto y alrededores se dedican a trabajar en la chacra como peon...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7556 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7556 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La institución educativa Nº 21572 se ubica en el área rural del distrito de Barranca de la que dista 13 kilómetros. La población es mayormente migrante que llegan de sus lugares de origen en busca de trabajo. En los centros poblados de Vinto y alrededores se dedican a trabajar en la chacra como peones, actividad que es desarrollada también por muchos estudiantes del nivel secundario de nuestro plantel. El escaso nivel educativo, la poca expectativa en la educación de sus hijos, la deficiente gestión de la institución ha devenido en bajos logros de aprendizaje de los estudiantes, en particular en la solución de problemas en el área de matemática. Para revertir esta situación se ha realizado esta investigación recogiendo datos a través de la revisión de los resultados de la evaluación censal de estudiantes y la entrevista a los propios docentes que enseñan el área de matemática. En este proceso hemos encontrado que, en matemática en el segundo grado de secundaria, solo uno o dos estudiantes alcanzan el estándar de las competencias del área de matemática que corresponde al ciclo VI; en cuanto al trabajo de los docentes se confirma el desarrollo de clases descontextualizadas, bajo un enfoque más de corte conductista, expositiva. Para mejorar su desempeño los docentes acuden a cursos de capacitación masivo; en la escuela, no se intercambian ni reciben asesoría entre colegas y, limitadamente, de parte del director de la escuela. Para hacerle frente a esta situación se está atendiendo a los aportes de Viviane Robinson (2008) (citado por el MINEDU. 2016, pg. 7) quien, en un trabajo de meta análisis de varias investigaciones, encontró cinco práctica de gestión para tener instituciones eficaces; además de los aportes de Lea Vezub (2010) quien apuesta por una formación continua y en el mismo centro de trabajo del docente; asimismo, valoramos las experiencias exitosas que apuntan a un trabajo colegiado, colaborativo. Todas estas acciones generarán sinergias para elevar los resultados de los logros de aprendizaje en la resolución de problemas en el área de matemática en el VI ciclo de la institución educativa Nº 21572. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).