Círculos de interaprendizaje para la mejora de la resolución de problemas de matemática en la Institución Educativa Pública N° 30005

Descripción del Articulo

El plan de acción titulado “Círculos de interaprendizaje para la mejora en la resolución de problemas de matemática en la institución educativa pública n° 30005”. Se sustenta en una necesidad pedagógica del docente el mejorar los aprendizajes matemáticos que trae como consecuencia estudiantes desmot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mercado Rodríguez, Yesenia Niza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4722
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El plan de acción titulado “Círculos de interaprendizaje para la mejora en la resolución de problemas de matemática en la institución educativa pública n° 30005”. Se sustenta en una necesidad pedagógica del docente el mejorar los aprendizajes matemáticos que trae como consecuencia estudiantes desmotivados, bajos resultados en el área de matemática y el insuficiente uso de materiales en las sesiones de matemática. Es así que nos planteamos el objetivo general; Mejorar los Logros de aprendizaje en el nivel satisfactorio en la competencia resuelve problemas de cantidad en el III ciclo. El recojo de datos se ha realizado de manera sistemática para lo cual hemos utilizado la técnica de la Encuesta y su instrumento el cuestionario que nos ha permitido registrar información real, con respuesta de los docentes. A la vez el desarrollo de este plan de acción ha contribuido al trabajo colaborativo entre directivo y docentes también se ha logrado el fortalecimiento del círculo de interaprendizaje a nivel de institución educativa, que trae como resultado estudiantes con mejores aprendizajes matemáticos para la vida además en la identificación del problema se pudo comprobar que existen varios problemas para lograr la mejora de los aprendizajes, pero los docentes en reunión priorizaron al que era más urgente de superar, el incrementar los materiales del área de matemática permitirá trabajar resuelve problemas de cantidad, motivar a los estudiantes, lograr el trabajo en equipo entre estudiantes, este hecho fue confirmado con la aplicación de la entrevista a profundidad realizada a los docentes. Existe el compromiso del directivo y docentes de participar activamente en las diferentes acciones planteadas a partir de esta problemática como talleres de sensibilización, círculos de interaprendizaje, visitas al aula, y asambleas en el aula. Logro de aprendizajes, acompañamiento y buen clima escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).