Gestión curricular en comprensión lectora de la Institución Educativa Pública N° 16683 - Antonio Josmel Pastor Muñoz
Descripción del Articulo
El Plan de Acción desarrollado con los docentes del nivel primaria, los mismos que presentan dificultad en la aplicación de los procesos didácticos para la comprensión lectora, dificultando directamente en el desarrollo de los niveles de comprensión lectora de los estudiantes. De acuerdo a estudios...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/5849 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5849 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Amazonas (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de Acción desarrollado con los docentes del nivel primaria, los mismos que presentan dificultad en la aplicación de los procesos didácticos para la comprensión lectora, dificultando directamente en el desarrollo de los niveles de comprensión lectora de los estudiantes. De acuerdo a estudios realizados, sostiene que la comprensión lectora, es un proceso que se evidencia docentes desmotivados por la lectura, con estrategias y prácticas pedagógicas tradicionales, que promueven aprendizajes mecánicos, reproductivos y memorísticos, con resultados insatisfactorios en los aprendizajes de los estudiantes en el área de comunicación. Por ello, la propuesta tiene como objetivo principal fortalecer las competencias de los docentes para mejorar la aplicación de los procesos didácticos para la comprensión lectora en los estudiantes del nivel primaria de la Institución Educativa N°16683 Antonio Josmel Pastor Muñoz del centro poblado de Pona Alta. Por lo cual, se concluye que para mejorar la aplicación de estrategias y los procesos didácticos para la comprensión lectora por parte de los docentes, es indispensable mejorar e implementar y ejecutar acciones de capacitación y fortalecimiento, orientadas al empoderamiento por parte de los docentes sobre el enfoque del área y estrategias que permitan desarrollar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).