Gestión curricular en comprensión lectora de la Institución Educativa Pública N° 17071
Descripción del Articulo
Actualmente “se evidencia la necesidad de transformar, modernizar y mejorar la enseñanza, con aspectos novedosos y de interés del estudiante, que responda a los avances tecnológicos y al tipo de sociedad de esta era; frente al problema priorizado a partir de la comprobación de la práctica pedagógica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/5349 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5349 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Amazonas (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Actualmente “se evidencia la necesidad de transformar, modernizar y mejorar la enseñanza, con aspectos novedosos y de interés del estudiante, que responda a los avances tecnológicos y al tipo de sociedad de esta era; frente al problema priorizado a partir de la comprobación de la práctica pedagógica de los docentes a través del monitoreo y acompañamiento, la revisión de las evidencias de aprendizaje de los estudiantes, revisión de los registros de evaluación y resultados de la evaluación censal; se presenta como propuesta de mejora un Plan de Acción, cuyo propósito es gestionar adecuadamente los aprendizajes en comprensión lectora. Esta “investigación se formaliza mediante una guía de entrevista donde cada maestro dio su punto de vista respecto a la manera como enseña y que estrategias emplea para lograr aprendizajes significativos, la importancia del monitoreo y acompañamiento y los resultados que implica el trabajo colaborativo, información que se procesa con la técnica de la” categorización. Para “llevar a cabo este Plan de Acción es obligatorio contrastar con la información recabada a partir del diagnóstico con fuentes teóricas de investigadores y autores de renombre, con la finalidad de apropiarse de marcos y fundamentos teóricos que nos permitan tener una visión más profunda y objetiva del procedimiento del problema” identificado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).