Mejora continua en el proceso de instalación en el programa de suministro de paneles solares en el departamento de Loreto, año 2018

Descripción del Articulo

Este trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad demostrar que, al realizar mejoras continuas en los procesos importantes de un proyecto, se aumenta las probabilidades de éxito del mismo. Al utilizar la metodología Seis Sigma se emplea el modelo DMAIC, el cual supone los pasos aludidos e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Mamani, Jhan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10466
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fuente de energía renovable
Energía solar
Industria energética
Proyecto de desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad demostrar que, al realizar mejoras continuas en los procesos importantes de un proyecto, se aumenta las probabilidades de éxito del mismo. Al utilizar la metodología Seis Sigma se emplea el modelo DMAIC, el cual supone los pasos aludidos en sus siglas: se define el problema, se mide los procesos importantes, se analiza las causales, se implementa la mejora y, mediante un sistema de indicadores, se controla todo lo implementado. Para la elaboración de este trabajo, se eligió la empresa epecista (organización encargada de la ingeniería, procura y construcción) TRE PERU, facultada por ERGON PERÚ para instalar sistemas fotovoltaicos autónomos a nivel nacional. Esta última tiene tres contratos de inversión con el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) mediante el proyecto llamado Suministro de Electricidad con Recursos de Energía Renovable en Áreas No Conectadas a Red (en adelante, SERERANCR). Estos contratos involucran a la zona norte, centro y sur del territorio peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).