Estudio de utilización de la energía solar, aplicado en termas solares y celdas fotovoltaicas domésticas en la Provincia de Tacna
Descripción del Articulo
La Producción Casera de energía eléctrica y calentamiento del agua por la energía solar que en el mundo se recibe del sol, en forma indefinida y la Tierra es un Colector Solar inmenso que ha razón de ello a acumulado a través de los 5000 millones de años que tiene la tierra en sistema planetario, en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1570 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1570 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fuentes de energía renovables Energía solar térmica Colectores solares |
Sumario: | La Producción Casera de energía eléctrica y calentamiento del agua por la energía solar que en el mundo se recibe del sol, en forma indefinida y la Tierra es un Colector Solar inmenso que ha razón de ello a acumulado a través de los 5000 millones de años que tiene la tierra en sistema planetario, energía acumulada en hidrocarburos. Para el presente trabajo se a estudiado de qué forma recibimos la energía solar. El análisis de los colectores solares como se han desarrollado la Celdas fotovoltaicas, se ha realizado la recopilación de los datos más relevantes que tienen que ver con la problemática existente en el ciudad de Tacna y las perspectivas en Tacna. En el Capítulo 1, se realiza una recopilación de los antecedentes de la Tecnología a energías alternativas. En el Capítulo 2, se muestra una recopilación del desarrollo del Marco Teórico. En el Capítulo 3 se desarrolla como se elaboran las celdas fotovoltaicas en Tacna, y En el Capítulo 4 de la evaluación de los datos obtenidos de la aplicación de las celdas fotovoltaicas. De igual manera, se hacen propuestas para hacer frente a la problemática identificada, con base en la aplicación de las normas vigentes en el país. De esta manera concluimos que es muy importante desarrollar este tipo de energía no convencional como alternativa para mantener el ecosistema sin el calentamiento global por la utilización indiscriminada de los combustibles hidrocarbonados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).