Círculos de interaprendizaje para mejorar la competencia resuelve problemas de cantidad en la Institución Educativa San Pedro de Coris
Descripción del Articulo
        Las conclusiones de la investigación en respuesta a las dificultades y problemas encontrados en la Institución Educativa San Pedro de Coris se relacionan al: bajo aprendizaje de la competencia resuelve problemas de cantidad en matemática, siendo el compromiso de los docentes superar las deficiencias...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4659 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4659 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | Las conclusiones de la investigación en respuesta a las dificultades y problemas encontrados en la Institución Educativa San Pedro de Coris se relacionan al: bajo aprendizaje de la competencia resuelve problemas de cantidad en matemática, siendo el compromiso de los docentes superar las deficiencias encontradas para mejorar el trabajo pedagógico utilizando nuevas estrategias metodológicas; asimismo, las evidencias en base a entrevistas tanto a director, docentes y estudiantes, se efectuaron en total ocho preguntas, dos orientadas a conocimiento y aplicación de estrategias lo cual resultaron el 60%; tres preguntas orientadas al uso de materiales educativos , dando el resultado de 20% y tres preguntas orientadas a la mejora de la convivencia escolar dando como resultado el 20% , con los estudiantes de tercero, cuarto y quinto respectivamente, el plan de acción, conlleva a mejorar esta deficiencia, a través del trabajo de círculos de interaprendizaje en gestión, el acompañamiento oportuno para mejorar la práctica pedagógica en aula y el fortalecimiento en los estamentos de la educación en habilidades sociales, con el fin de lograr resultados a mediano plazo, además servirá para identificar la problemática y priorizar un plan de acción , que contribuya a mejorar positivamente la competencia resuelve problemas de cantidad en el área de matemática. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            