Técnicas de manejo de emociones para fortalecer la convivencia en los estudiantes en una institución educativa del nivel primario

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad fortalecer la convivencia escolar en una institución educativa estatal del distrito de Chiclayo del nivel primaria a través de la aplicación de técnicas de manejo de emociones, tomando en cuenta que el objetivo primordial de esta propuesta está enmarcado en me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Huertas, Sonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14998
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades socioemocionales
Convivencia
Respeto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como finalidad fortalecer la convivencia escolar en una institución educativa estatal del distrito de Chiclayo del nivel primaria a través de la aplicación de técnicas de manejo de emociones, tomando en cuenta que el objetivo primordial de esta propuesta está enmarcado en mejorar la convivencia entre estudiantes. Este trabajo de investigación surgió debido a la existencia de alumnos agresivos, falta de práctica de valores, incumplimiento de normas de convivencia e inadecuado trato entre estudiantes. Es por esto que la propuesta está basada en el enfoque de liderazgo pedagógico que sostiene que es importante que el líder pedagógico realice una buena gestión para mejorar las relaciones interpersonales, no solo con los estudiantes sino con todos los agentes de la comunidad educativa. Se consideró bases teóricas y buenas prácticas sobre convivencia escolar. Para lograr lo propuesto se aplicó charlas, talleres, dramatizaciones, dinámicas que contribuyeron a lograr los objetivos trazados. Por último, se concluyó que los estudiantes mejoraron sus relaciones interpersonales y desarrollaron habilidades socioemocionales aplicando técnicas de manejo de emociones, lo cual permitió fortalecer la convivencia entre ellos, logrando de esta manera vivir en un ambiente de armonía mejorando resultados en sus aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).