“Centro de rehabilitación para invidentes”

Descripción del Articulo

El Centro de Rehabilitación para Invidentes- CERIN, se encuentra localizado en el distrito de Chorrillos, específicamente, frente a los Pantanos de Villa. La ubicación estratégica del proyecto brinda al público una rápida accesibilidad mediante vías como: Panamericana Sur, Costa Verde, Av. Huaylas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Galarreta, Alejandro Gaston, Martinez Tunjar, Luis Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discapacidad visual
Personas invidentes
Centro de rehabilitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id USIL_d11b0af89c6ebbc2dce8a481a0bd3331
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14457
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv “Centro de rehabilitación para invidentes”
title “Centro de rehabilitación para invidentes”
spellingShingle “Centro de rehabilitación para invidentes”
Garcia Galarreta, Alejandro Gaston
Discapacidad visual
Personas invidentes
Centro de rehabilitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short “Centro de rehabilitación para invidentes”
title_full “Centro de rehabilitación para invidentes”
title_fullStr “Centro de rehabilitación para invidentes”
title_full_unstemmed “Centro de rehabilitación para invidentes”
title_sort “Centro de rehabilitación para invidentes”
author Garcia Galarreta, Alejandro Gaston
author_facet Garcia Galarreta, Alejandro Gaston
Martinez Tunjar, Luis Alexander
author_role author
author2 Martinez Tunjar, Luis Alexander
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Quintana, Jesús Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Garcia Galarreta, Alejandro Gaston
Martinez Tunjar, Luis Alexander
dc.subject.none.fl_str_mv Discapacidad visual
Personas invidentes
Centro de rehabilitación
topic Discapacidad visual
Personas invidentes
Centro de rehabilitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El Centro de Rehabilitación para Invidentes- CERIN, se encuentra localizado en el distrito de Chorrillos, específicamente, frente a los Pantanos de Villa. La ubicación estratégica del proyecto brinda al público una rápida accesibilidad mediante vías como: Panamericana Sur, Costa Verde, Av. Huaylas, entre otras que son, de fácil acceso los 365 días del año y conectan los conos, Norte, Sur, este y Oeste. Así mismo, los microclimas y paisajismo de la ubicación suman aportes a las estrategias de rehabilitación del proyecto como, por ejemplo, el ambiente de relajación y clima cálido en las áreas verdes dentro y fuera del proyecto entre otras. El CERIN, nace de una idea conceptual tripartita, el cual involucra aspectos: Médicos, Educativos y Sociales. Esto nos lleva a desarrollar espacios y programas arquitectónicos que conversen el uno con el otro a manera de simbiosis logrando un lugar único de integración espacial, así como también, integración pública. En el ámbito médico, el CERIN contempla el desarrollo de una Clínica especializada en tratamientos y rehabilitación oftalmológica, así como también, tratamientos generales diversos para el público en general; a continuación, el ámbito Social. Este comprende viviendas y espacios de reunión (plazuelas y caminos peatonales) diseñadas especialmente para que personas invidentes y/o con algún tipo de discapacidad visual puedan desenvolverse de la mejor manera y además vuelvan a desarrollar sus sistemas motores y motrices. Por otro lado, en el ámbito Educativo, se ha contemplado el diseño de aulas, talleres, salas de usos múltiples, auditorios y espacios deportivos adecuados para el uso personas invidentes o con algún tipo de discapacidad visual. Estos espacios, mantienen una integración espacial y de circulación con el desarrollo de los otros espacios (ámbitos) involucrados en el proyecto y la rehabilitación de la persona invidente. Es decir, el mismo proyecto se convierte en una terapia de rehabilitación integrada y constante para la persona invidente pues está diseñado desde los recorridos peatonales guiados por caminos de agua a manera de canales, expuestos sobre veredas que se interconectan con todos los ámbitos descritos líneas arriba, de la misma manera el uso de diferentes tipos de plantas que, mediante aromas, guían y ubican al usuario en los diferentes espacios diseñados del proyecto. Entonces, el CERIN, ha sido diseñado para brindarle a la persona invidente un espacio óptimo y de confort, desarrollando una arquitectura sensorial que le devuelve al invidente su lugar en la sociedad mediante la rehabilitación integral. Es, en suma, arquitectura para personas que no ven.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T20:47:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T20:47:51Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-05-24
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14457
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14457
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88706a68-a2d5-454f-9eef-5a6347db1c67/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a7cc19eb-3013-426f-a6ab-8edf56f21948/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d44ee10a-ebc3-4190-a3a6-b06f5491aaee/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3601be34-0068-4dd6-b023-b471b1b779ac/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a05bf9af-d7bb-49fc-9c24-832debfbacbc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d844176a-5153-49e1-afb6-60bf262f9a6a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3b2463bf-fef8-424c-9138-1752338d0ecb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c89ff423-0bcb-42bb-b178-e6f1e2793228/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dfe71166-9ab8-41a3-bf51-8ce985d163eb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d15b40c4-9ba4-4a05-9c6b-daafe89c0536/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
34c30ba1361bbbf2a4abee5fad568cbd
1bfd7fcf25e684ea5876a6771ff02670
e9303b0f03ad48d09956d2077e0ec897
37485d1035111898bba6f09e56b3277c
f9fa1c1b86ae833ad506f73281aac5d5
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
fee76f672ea09cb5d3546bc00a9a4d78
9427bba97db1fb0c4b941dcc2f1f68d8
4cd1c60d2017c2547e32813fc4e80d0e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1808925428565409792
spelling a7bf9001-f929-4a9f-8842-354d65da2d7a-1Mendoza Quintana, Jesús Alfonsoeb3461c6-17f0-417d-a2d6-c0994d6807ad-1acc7e30a-5fc7-4cd5-ae47-8d296025e535-1Garcia Galarreta, Alejandro GastonMartinez Tunjar, Luis Alexander2024-05-30T20:47:51Z2024-05-30T20:47:51Z20242024-05-24El Centro de Rehabilitación para Invidentes- CERIN, se encuentra localizado en el distrito de Chorrillos, específicamente, frente a los Pantanos de Villa. La ubicación estratégica del proyecto brinda al público una rápida accesibilidad mediante vías como: Panamericana Sur, Costa Verde, Av. Huaylas, entre otras que son, de fácil acceso los 365 días del año y conectan los conos, Norte, Sur, este y Oeste. Así mismo, los microclimas y paisajismo de la ubicación suman aportes a las estrategias de rehabilitación del proyecto como, por ejemplo, el ambiente de relajación y clima cálido en las áreas verdes dentro y fuera del proyecto entre otras. El CERIN, nace de una idea conceptual tripartita, el cual involucra aspectos: Médicos, Educativos y Sociales. Esto nos lleva a desarrollar espacios y programas arquitectónicos que conversen el uno con el otro a manera de simbiosis logrando un lugar único de integración espacial, así como también, integración pública. En el ámbito médico, el CERIN contempla el desarrollo de una Clínica especializada en tratamientos y rehabilitación oftalmológica, así como también, tratamientos generales diversos para el público en general; a continuación, el ámbito Social. Este comprende viviendas y espacios de reunión (plazuelas y caminos peatonales) diseñadas especialmente para que personas invidentes y/o con algún tipo de discapacidad visual puedan desenvolverse de la mejor manera y además vuelvan a desarrollar sus sistemas motores y motrices. Por otro lado, en el ámbito Educativo, se ha contemplado el diseño de aulas, talleres, salas de usos múltiples, auditorios y espacios deportivos adecuados para el uso personas invidentes o con algún tipo de discapacidad visual. Estos espacios, mantienen una integración espacial y de circulación con el desarrollo de los otros espacios (ámbitos) involucrados en el proyecto y la rehabilitación de la persona invidente. Es decir, el mismo proyecto se convierte en una terapia de rehabilitación integrada y constante para la persona invidente pues está diseñado desde los recorridos peatonales guiados por caminos de agua a manera de canales, expuestos sobre veredas que se interconectan con todos los ámbitos descritos líneas arriba, de la misma manera el uso de diferentes tipos de plantas que, mediante aromas, guían y ubican al usuario en los diferentes espacios diseñados del proyecto. Entonces, el CERIN, ha sido diseñado para brindarle a la persona invidente un espacio óptimo y de confort, desarrollando una arquitectura sensorial que le devuelve al invidente su lugar en la sociedad mediante la rehabilitación integral. Es, en suma, arquitectura para personas que no ven.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14457spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDiscapacidad visualPersonas invidentesCentro de rehabilitaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08“Centro de rehabilitación para invidentes”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08199918https://orcid.org/0000-0002-1856-781X4576895441383660731186Romero Sotelo, Miguel EugenioHurtado Valdez, PedroKaiser Salas, Jean Paulhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitectura, Urbanismo y TerritorioUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Arquitectura. Carrera de Arquitectura, Urbanismo y TerritorioTítulo ProfesionalArquitectoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88706a68-a2d5-454f-9eef-5a6347db1c67/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINALAutorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf786321https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a7cc19eb-3013-426f-a6ab-8edf56f21948/download34c30ba1361bbbf2a4abee5fad568cbdMD542024_GARCIA GALARRETA_MARTINEZ TUNJAR.pdfTexto completoapplication/pdf40122770https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d44ee10a-ebc3-4190-a3a6-b06f5491aaee/download1bfd7fcf25e684ea5876a6771ff02670MD511Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf85937606https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3601be34-0068-4dd6-b023-b471b1b779ac/downloade9303b0f03ad48d09956d2077e0ec897MD53TEXT2024_GARCIA GALARRETA_MARTINEZ TUNJAR.pdf.txt2024_GARCIA GALARRETA_MARTINEZ TUNJAR.pdf.txtExtracted texttext/plain101484https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a05bf9af-d7bb-49fc-9c24-832debfbacbc/download37485d1035111898bba6f09e56b3277cMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1057https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d844176a-5153-49e1-afb6-60bf262f9a6a/downloadf9fa1c1b86ae833ad506f73281aac5d5MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3b2463bf-fef8-424c-9138-1752338d0ecb/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAIL2024_GARCIA GALARRETA_MARTINEZ TUNJAR.pdf.jpg2024_GARCIA GALARRETA_MARTINEZ TUNJAR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9772https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c89ff423-0bcb-42bb-b178-e6f1e2793228/downloadfee76f672ea09cb5d3546bc00a9a4d78MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6988https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dfe71166-9ab8-41a3-bf51-8ce985d163eb/download9427bba97db1fb0c4b941dcc2f1f68d8MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15123https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d15b40c4-9ba4-4a05-9c6b-daafe89c0536/download4cd1c60d2017c2547e32813fc4e80d0eMD51020.500.14005/14457oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/144572024-08-21 15:28:43.705http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).