Centro de educación básica especial para invidentes y deficientes visuales en el distrito de Nuevo Chimbote

Descripción del Articulo

La educación es un derecho para todos, además pilar importante para el desarrollo del país; sin embargo, en Perú, hay poca importancia en la educación para las personas con habilidades diferentes; en esta investigación nos enfocamos en las personas con discapacidad visual del distrito de Nuevo Chimb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Ponte, Marjorie Rut, León Reyes, Diego Olivert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/52911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/52911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:centro educativo
discapacidad visual
invidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La educación es un derecho para todos, además pilar importante para el desarrollo del país; sin embargo, en Perú, hay poca importancia en la educación para las personas con habilidades diferentes; en esta investigación nos enfocamos en las personas con discapacidad visual del distrito de Nuevo Chimbote, que en la actualidad no cuentan con un centro educativo especializado y son inmersos en colegios regulares; donde los espacios no están diseñados para una accesibilidad sin discriminación que al ser expuesta su vulnerabilidad, deciden abandonar los estudios. En la actualidad, el país cuenta con 12 centros educativos especializados en la enseñanza integral para personas con deficiencias visuales, sin embargo, su capacidad cubre un pequeño porcentaje de la demanda existente y ninguno de estos centros se encuentra en Nuevo Chimbote. Por lo tanto, la propuesta arquitectónica surge como respuesta a una de las problemáticas más significativas a nivel nacional e internacional, la creación de un Centro de educación básica especial para invidentes y deficientes visuales; como objetivo el promover la integración de sus usuarios y proporcionarles los conocimientos necesarios para su desarrollo integral: físico, intelectual, personal, social y profesional. Para lograr esto, se empleará un enfoque de arquitectura sensorial, diseñado específicamente para las personas con discapacidad visual
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).