Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes del primer ciclo de una escuela de negocios de la ciudad de Lima.
Descripción del Articulo
Esta investigación se enfoca en abordar el desafío crítico de la disparidad en los conocimientos con los cuales ingresan los estudiantes al primer ciclo de una Escuela de Negocios en Lima. El problema radica en la ausencia de un examen de ingreso y en la procedencia de alumnos de colegios estatales...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14856 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14856 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia didáctica Propuesta metodológica Aprendizaje significativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta investigación se enfoca en abordar el desafío crítico de la disparidad en los conocimientos con los cuales ingresan los estudiantes al primer ciclo de una Escuela de Negocios en Lima. El problema radica en la ausencia de un examen de ingreso y en la procedencia de alumnos de colegios estatales con una educación deficiente, generando brechas que impactan negativamente en el aprendizaje. La investigación busca disminuir la deserción estudiantil y aumentar el número de bachilleres contribuyentes al desarrollo del país. La tesis propone una estrategia didáctica integral, destacando un Examen de Ingreso Opcional con Programas de Nivelación Personalizados como punto clave, además de la implementación de programas de Tutoría y Mentoría, y recursos educativos adicionales fuera del aula. Se utilizaron encuestas, entrevistas y observaciones en el trabajo de campo para diagnosticar la situación actual y validar la estrategia. Las conclusiones resaltan la necesidad de un enfoque integral, la promoción de recursos educativos y apoyo personalizado, el desarrollo del aprendizaje significativo, la colaboración con diversos actores educativos y la mejora continua. Como recomendaciones clave, se sugiere la integración de tecnologías educativas innovadoras, promover la capacitación continua de docentes y el establecimiento de mecanismos de retroalimentación y evaluación continua. Estas propuestas buscan fortalecer la estrategia didáctica y adaptarse a las necesidades cambiantes de los estudiantes, asegurando la calidad y relevancia de la educación en una Escuela de Negocios en Lima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).