Diseño de un instrumento de manejo de residuos sólidos que mejore la gestión ambiental en clubes sociales, Lima 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de diseñar un instrumento de manejo de residuos sólidos que mejore la gestión ambiental en clubes sociales de Lima. El trabajo nace por la preocupación respecto al impacto ambiental que ocasionan los clubes sociales en relación a los residuos s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llerena Ramirez, Claudia Gabriela, Monzon Campbell, Marcelo Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12961
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Gestión de recursos
Conservación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
id USIL_cdd65b4e2e832a3f4c522395f4f86e34
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12961
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es.fl_str_mv Diseño de un instrumento de manejo de residuos sólidos que mejore la gestión ambiental en clubes sociales, Lima 2022
title Diseño de un instrumento de manejo de residuos sólidos que mejore la gestión ambiental en clubes sociales, Lima 2022
spellingShingle Diseño de un instrumento de manejo de residuos sólidos que mejore la gestión ambiental en clubes sociales, Lima 2022
Llerena Ramirez, Claudia Gabriela
Gestión ambiental
Gestión de recursos
Conservación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
title_short Diseño de un instrumento de manejo de residuos sólidos que mejore la gestión ambiental en clubes sociales, Lima 2022
title_full Diseño de un instrumento de manejo de residuos sólidos que mejore la gestión ambiental en clubes sociales, Lima 2022
title_fullStr Diseño de un instrumento de manejo de residuos sólidos que mejore la gestión ambiental en clubes sociales, Lima 2022
title_full_unstemmed Diseño de un instrumento de manejo de residuos sólidos que mejore la gestión ambiental en clubes sociales, Lima 2022
title_sort Diseño de un instrumento de manejo de residuos sólidos que mejore la gestión ambiental en clubes sociales, Lima 2022
author Llerena Ramirez, Claudia Gabriela
author_facet Llerena Ramirez, Claudia Gabriela
Monzon Campbell, Marcelo Jesus
author_role author
author2 Monzon Campbell, Marcelo Jesus
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Freyre Suarez, Percy Dennis
dc.contributor.author.fl_str_mv Llerena Ramirez, Claudia Gabriela
Monzon Campbell, Marcelo Jesus
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión ambiental
Gestión de recursos
Conservación ambiental
topic Gestión ambiental
Gestión de recursos
Conservación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
description El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de diseñar un instrumento de manejo de residuos sólidos que mejore la gestión ambiental en clubes sociales de Lima. El trabajo nace por la preocupación respecto al impacto ambiental que ocasionan los clubes sociales en relación a los residuos sólidos. La investigación está compuesta por, el desarrollo de las visitas a clubes sociales de Lima para conocer la organización interna, la infraestructura, la ruta, la valorización, y el conocimiento sobre la situación actual del manejo de residuos sólidos en clubes. Para cada uno de estos ámbitos, se evaluó y analizó la información recogida con el propósito de diseñar un instrumento para la adecuada gestión de residuos sólidos de los clubes sociales teniendo en consideración, la gestión ambiental, económica y social. Como parte de la solución propuesta, se utilizaron los siguientes instrumentos para el sustento del trabajo de investigación: i) "Guía para elaborar el Plan Distrital de Manejo de Residuos Sólidos” elaborada por el MINAM (Ministerio de Ambiente), ii) encuesta de acuerdo al modelo de escala Likert que comprueba que el 97% de los grupos de interés seleccionados está de acuerdo con que los clubes sociales gestionen adecuadamente sus residuos sólidos, iii) entrevista a un especialista y iv) el check list de visita a clubes sociales. Los cuales, permiten confirmar la alta importancia de implementar la propuesta en los clubes sociales de Lima. Asimismo, se verificó que el resultado del trabajo de investigación va acorde a la normativa nacional, a las buenas prácticas corporativas, conlleva a fidelizar clientes e incrementar alianzas, así como generar rentabilidad para su negocio. Finalmente, aquellos clubes sociales que opten por el instrumento diseñado de residuos sólidos lograrán aplicar el concepto de economía circular y desarrollo sostenible.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-21T17:26:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-21T17:26:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12961
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12961
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4f75479-e7ec-4ed3-bfb6-00de78cfecaa/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ef642a89-6da5-4201-89ac-7c6293c3bb24/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/799b32a8-5ee9-4131-8772-21c34985e361/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d94399b-ba0e-4569-8afb-ed5a1740dbe8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a716073-32d7-4c8c-8b90-f7aecc13b527/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/50a84ec9-5e32-4873-b639-e5d5007f56b9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f6c9f7b-34c9-41de-8d34-29bb6ff8e9d1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 957dff5c6a162c8f7deb72f56001852c
3bf138dc7439a4cb634fcd35929c1032
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
550fc4ae7038c518afa05ded6904dcdd
aa307f82c8f731fcfa032c5f95d6c62a
78536f677464f3e5e4b51c100bf57b38
a573d914dd428e8cd1deeb0856896c7b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710598884130816
spelling 23f8db2a-cb0b-43da-bff8-05a06345125d-1Freyre Suarez, Percy Dennisb86f470d-3f46-41bd-9247-ba60872947b7-1033a9888-e0d2-4a9f-af13-45a3742ae4c8-1Llerena Ramirez, Claudia GabrielaMonzon Campbell, Marcelo Jesus2022-12-21T17:26:53Z2022-12-21T17:26:53Z2022El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de diseñar un instrumento de manejo de residuos sólidos que mejore la gestión ambiental en clubes sociales de Lima. El trabajo nace por la preocupación respecto al impacto ambiental que ocasionan los clubes sociales en relación a los residuos sólidos. La investigación está compuesta por, el desarrollo de las visitas a clubes sociales de Lima para conocer la organización interna, la infraestructura, la ruta, la valorización, y el conocimiento sobre la situación actual del manejo de residuos sólidos en clubes. Para cada uno de estos ámbitos, se evaluó y analizó la información recogida con el propósito de diseñar un instrumento para la adecuada gestión de residuos sólidos de los clubes sociales teniendo en consideración, la gestión ambiental, económica y social. Como parte de la solución propuesta, se utilizaron los siguientes instrumentos para el sustento del trabajo de investigación: i) "Guía para elaborar el Plan Distrital de Manejo de Residuos Sólidos” elaborada por el MINAM (Ministerio de Ambiente), ii) encuesta de acuerdo al modelo de escala Likert que comprueba que el 97% de los grupos de interés seleccionados está de acuerdo con que los clubes sociales gestionen adecuadamente sus residuos sólidos, iii) entrevista a un especialista y iv) el check list de visita a clubes sociales. Los cuales, permiten confirmar la alta importancia de implementar la propuesta en los clubes sociales de Lima. Asimismo, se verificó que el resultado del trabajo de investigación va acorde a la normativa nacional, a las buenas prácticas corporativas, conlleva a fidelizar clientes e incrementar alianzas, así como generar rentabilidad para su negocio. Finalmente, aquellos clubes sociales que opten por el instrumento diseñado de residuos sólidos lograrán aplicar el concepto de economía circular y desarrollo sostenible.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12961spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGestión ambientalGestión de recursosConservación ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02Diseño de un instrumento de manejo de residuos sólidos que mejore la gestión ambiental en clubes sociales, Lima 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08739485https://orcid.org/0000-0001-9883-63137337169672683868521056Romo Roman, Pablo CesarGarcia Naranjo Loayza, Lenny FranciscoGuerrero Azañedo, Carmen Jeannellehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisGestión empresarialUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Gestión Ambiental EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Gestión Ambiental EmpresarialORIGINALLlerena-Monzon_2022.pdfapplication/pdf2656664https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4f75479-e7ec-4ed3-bfb6-00de78cfecaa/download957dff5c6a162c8f7deb72f56001852cMD55Reporte de turnitin.pdfapplication/pdf20716861https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ef642a89-6da5-4201-89ac-7c6293c3bb24/download3bf138dc7439a4cb634fcd35929c1032MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/799b32a8-5ee9-4131-8772-21c34985e361/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXTLlerena-Monzon_2022.pdf.txtLlerena-Monzon_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain148566https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d94399b-ba0e-4569-8afb-ed5a1740dbe8/download550fc4ae7038c518afa05ded6904dcddMD53Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3248https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a716073-32d7-4c8c-8b90-f7aecc13b527/downloadaa307f82c8f731fcfa032c5f95d6c62aMD57THUMBNAILLlerena-Monzon_2022.pdf.jpgLlerena-Monzon_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9682https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/50a84ec9-5e32-4873-b639-e5d5007f56b9/download78536f677464f3e5e4b51c100bf57b38MD54Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11377https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f6c9f7b-34c9-41de-8d34-29bb6ff8e9d1/downloada573d914dd428e8cd1deeb0856896c7bMD5820.500.14005/12961oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/129612023-08-22 03:01:13.885http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.141987
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).