Diseño del modelo de gestión ambiental que minimice los impactos ambientales negativos en el Colegio San Ignacio de Recalde

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de diseñar el modelo de gestión ambiental para la minimización de impactos ambientales negativos generados por el Colegio San Ignacio de Recalde y alinee las actividades al Plan Nacional de Educación Ambiental 2017-2022 (PLANEA). La investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cavalier Diaz, Diana Gabriela, Paredes Giacomotti, Paola Maria Del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9593
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Conservación ambiental
Política ambiental
Escuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de diseñar el modelo de gestión ambiental para la minimización de impactos ambientales negativos generados por el Colegio San Ignacio de Recalde y alinee las actividades al Plan Nacional de Educación Ambiental 2017-2022 (PLANEA). La investigación está compuesta por cuatro diagnósticos que abarcan infraestructura, percepción, medición de huella de carbono y gestión de residuos. Para cada uno de ellos se evaluó y analizó la información recolectada teniendo como principales hallazgos la necesidad de actualizar la matriz IPER e implementar las matrices de impactos y riesgos ambientales como también la matriz legal. Con la medición de huella de carbono se confirmó que el mayor impacto ambiental proviene de la generación de residuos con un 52% de las emisiones totales de GEI, siendo necesario mejorar la clasificación de residuos desde la fuente para el reaprovechamiento de estos. Los resultados de la encuesta de percepción realizada a tomadores de decisión bajo el modelo Likert confirma lo importante de considerar la propuesta del modelo de gestión ambiental y el interés de participar en proyectos con enfoque ambiental. Asimismo, se evaluó la gestión según los objetivos del Plan Nacional de Educación Ambiental 2017-2022 (PLANEA), propuesta elaborada por el Ministerio de Educación, que implementa el enfoque de educación ambiental en los colegios. Luego de analizar los resultados la institución educativa cumple con un 33% de los objetivos. Por ello, el modelo de gestión ambiental propuesto tomando como referencia la Guía Sustainable Schools-Schools working with sustainable development y siguiendo los lineamientos del PLANEA es esencial para el desarrollo sostenible de la institución educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).