Gestión estratégica de residuos sólidos domiciliarios y la conciencia ambiental en el distrito de La Molina, 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la gestión estratégica de residuos sólidos domiciliarios y la conciencia ambiental en el distrito de La Molina, 2021. Como parte del análisis inicial, se describió la situación actual de la Gestión estratégica de residuos sól...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Roque Camavilca, Sofia Liz, Remar Castro, Carla María Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12629
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Contaminación
Educación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la gestión estratégica de residuos sólidos domiciliarios y la conciencia ambiental en el distrito de La Molina, 2021. Como parte del análisis inicial, se describió la situación actual de la Gestión estratégica de residuos sólidos domiciliarios y de la conciencia ambiental que se tiene en el distrito de La Molina. Posteriormente, se utilizaron pruebas estadísticas para conocer el grado de correlación entre estas variables. Esta investigación inicia con el planteamiento del problema de investigación y con la formulación de los problemas general y específicos. Posteriormente, se desarrolla el Marco referencial del estudio, donde se analizaron Antecedentes de la investigación y se construyó un Marco Teórico que sustenta las variables estudiadas. Además, se plantearon los objetivos y las hipótesis de investigación. Con respecto al Marco Metodológico, se determinó que la investigación tiene un enfoque cuantitativo, es de tipo básica, de nivel correlacional y de diseño No experimental. La población estuvo compuesta por 140,679 personas que residen en el distrito de La Molina, mientras que la muestra estuvo conformada por 365 individuos. Las técnicas de recolección de datos usadas fueron la encuesta y la entrevista, mientras que los instrumentos de recolección utilizados fueron un cuestionario basado en una escala de Likert y una guía de entrevista. Los resultados mostraron que el 34.3% de los habitantes de La Molina consideran que la gestión de residuos domiciliarios aplicada por la municipalidad del distrito es buena. Asimismo, se encontró que el 33.8% de los habitantes considera que la conciencia ambiental en dicha localidad es buena. Los resultados del análisis inferencial demostraron que existe una correlación alta y positiva entre la Gestión estratégica de residuos y la conciencia ambiental, pues el coeficiente Rho de Spearman encontrado (r = 0.706) lo demuestra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).