Gestión estratégica de residuos sólidos domiciliarios y la conciencia ambiental en el distrito de La Molina, 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la gestión estratégica de residuos sólidos domiciliarios y la conciencia ambiental en el distrito de La Molina, 2021. Como parte del análisis inicial, se describió la situación actual de la Gestión estratégica de residuos sól...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12629 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12629 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión ambiental Contaminación Educación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02 |
id |
USIL_67865f7c67f96bb38e4f13718d3f2442 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12629 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Gestión estratégica de residuos sólidos domiciliarios y la conciencia ambiental en el distrito de La Molina, 2021 |
title |
Gestión estratégica de residuos sólidos domiciliarios y la conciencia ambiental en el distrito de La Molina, 2021 |
spellingShingle |
Gestión estratégica de residuos sólidos domiciliarios y la conciencia ambiental en el distrito de La Molina, 2021 Roque Camavilca, Sofia Liz Gestión ambiental Contaminación Educación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02 |
title_short |
Gestión estratégica de residuos sólidos domiciliarios y la conciencia ambiental en el distrito de La Molina, 2021 |
title_full |
Gestión estratégica de residuos sólidos domiciliarios y la conciencia ambiental en el distrito de La Molina, 2021 |
title_fullStr |
Gestión estratégica de residuos sólidos domiciliarios y la conciencia ambiental en el distrito de La Molina, 2021 |
title_full_unstemmed |
Gestión estratégica de residuos sólidos domiciliarios y la conciencia ambiental en el distrito de La Molina, 2021 |
title_sort |
Gestión estratégica de residuos sólidos domiciliarios y la conciencia ambiental en el distrito de La Molina, 2021 |
author |
Roque Camavilca, Sofia Liz |
author_facet |
Roque Camavilca, Sofia Liz Remar Castro, Carla María Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Remar Castro, Carla María Alejandra |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Freyre Suarez, Percy Dennis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Roque Camavilca, Sofia Liz Remar Castro, Carla María Alejandra |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Gestión ambiental Contaminación Educación ambiental |
topic |
Gestión ambiental Contaminación Educación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02 |
description |
Esta investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la gestión estratégica de residuos sólidos domiciliarios y la conciencia ambiental en el distrito de La Molina, 2021. Como parte del análisis inicial, se describió la situación actual de la Gestión estratégica de residuos sólidos domiciliarios y de la conciencia ambiental que se tiene en el distrito de La Molina. Posteriormente, se utilizaron pruebas estadísticas para conocer el grado de correlación entre estas variables. Esta investigación inicia con el planteamiento del problema de investigación y con la formulación de los problemas general y específicos. Posteriormente, se desarrolla el Marco referencial del estudio, donde se analizaron Antecedentes de la investigación y se construyó un Marco Teórico que sustenta las variables estudiadas. Además, se plantearon los objetivos y las hipótesis de investigación. Con respecto al Marco Metodológico, se determinó que la investigación tiene un enfoque cuantitativo, es de tipo básica, de nivel correlacional y de diseño No experimental. La población estuvo compuesta por 140,679 personas que residen en el distrito de La Molina, mientras que la muestra estuvo conformada por 365 individuos. Las técnicas de recolección de datos usadas fueron la encuesta y la entrevista, mientras que los instrumentos de recolección utilizados fueron un cuestionario basado en una escala de Likert y una guía de entrevista. Los resultados mostraron que el 34.3% de los habitantes de La Molina consideran que la gestión de residuos domiciliarios aplicada por la municipalidad del distrito es buena. Asimismo, se encontró que el 33.8% de los habitantes considera que la conciencia ambiental en dicha localidad es buena. Los resultados del análisis inferencial demostraron que existe una correlación alta y positiva entre la Gestión estratégica de residuos y la conciencia ambiental, pues el coeficiente Rho de Spearman encontrado (r = 0.706) lo demuestra. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-02T22:23:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-02T22:23:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12629 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12629 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2c87580a-9a8c-4a4b-8e80-2d0df3ecd502/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/208a7c51-c3d7-4572-b8f9-ebc934c8366a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41177734-df44-404d-87a4-66491bcc4630/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8964cd0d-4b46-44d6-8703-e4c4fc1b9a0e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf3e3a1b-bb63-42aa-899e-86df0fb49ed8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2d7b4679-1661-426a-ae1e-0e11bcedf656/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5b918f3d-3bcf-4096-ad66-cee8f637e7ca/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
61452c2628ebe64bba0064017f6bb189 c653b747899028600bf35876bab5c9eb f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 504a38f815ed33f850081f1859c863f1 0990ca1a434c71159647555f27782299 c3a02dff9f465cccbde2e3cd40137744 f29096d6b506eac87c1c32597cb9cd07 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1846710680710807552 |
spelling |
23f8db2a-cb0b-43da-bff8-05a06345125d-1Freyre Suarez, Percy Dennis610faf75-eed9-49f5-b569-c4b0bcc78a82-124be5a06-8856-4f22-bf77-d9354d9df14bRoque Camavilca, Sofia LizRemar Castro, Carla María Alejandra2022-08-02T22:23:50Z2022-08-02T22:23:50Z2022Esta investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la gestión estratégica de residuos sólidos domiciliarios y la conciencia ambiental en el distrito de La Molina, 2021. Como parte del análisis inicial, se describió la situación actual de la Gestión estratégica de residuos sólidos domiciliarios y de la conciencia ambiental que se tiene en el distrito de La Molina. Posteriormente, se utilizaron pruebas estadísticas para conocer el grado de correlación entre estas variables. Esta investigación inicia con el planteamiento del problema de investigación y con la formulación de los problemas general y específicos. Posteriormente, se desarrolla el Marco referencial del estudio, donde se analizaron Antecedentes de la investigación y se construyó un Marco Teórico que sustenta las variables estudiadas. Además, se plantearon los objetivos y las hipótesis de investigación. Con respecto al Marco Metodológico, se determinó que la investigación tiene un enfoque cuantitativo, es de tipo básica, de nivel correlacional y de diseño No experimental. La población estuvo compuesta por 140,679 personas que residen en el distrito de La Molina, mientras que la muestra estuvo conformada por 365 individuos. Las técnicas de recolección de datos usadas fueron la encuesta y la entrevista, mientras que los instrumentos de recolección utilizados fueron un cuestionario basado en una escala de Likert y una guía de entrevista. Los resultados mostraron que el 34.3% de los habitantes de La Molina consideran que la gestión de residuos domiciliarios aplicada por la municipalidad del distrito es buena. Asimismo, se encontró que el 33.8% de los habitantes considera que la conciencia ambiental en dicha localidad es buena. Los resultados del análisis inferencial demostraron que existe una correlación alta y positiva entre la Gestión estratégica de residuos y la conciencia ambiental, pues el coeficiente Rho de Spearman encontrado (r = 0.706) lo demuestra.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12629spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGestión ambientalContaminaciónEducación ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02Gestión estratégica de residuos sólidos domiciliarios y la conciencia ambiental en el distrito de La Molina, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08739485https://orcid.org/0000-0001-9883-63137321554072217641521056Romo Roman, Pablo CesarGuerrero Azañedo, Carmen JeanelleGarcía Naranjo Loayza, Lenny Franciscohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisGestión empresarialUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Gestión Ambiental EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Gestión Ambiental EmpresarialORIGINALReporte de turnitin.pdfapplication/pdf14644549https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2c87580a-9a8c-4a4b-8e80-2d0df3ecd502/download61452c2628ebe64bba0064017f6bb189MD562022_Roque Camavilca.pdfTexto completoapplication/pdf3168989https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/208a7c51-c3d7-4572-b8f9-ebc934c8366a/downloadc653b747899028600bf35876bab5c9ebMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41177734-df44-404d-87a4-66491bcc4630/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2022_Roque Camavilca.pdf.txt2022_Roque Camavilca.pdf.txtExtracted texttext/plain155830https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8964cd0d-4b46-44d6-8703-e4c4fc1b9a0e/download504a38f815ed33f850081f1859c863f1MD53Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1874https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf3e3a1b-bb63-42aa-899e-86df0fb49ed8/download0990ca1a434c71159647555f27782299MD57THUMBNAIL2022_Roque Camavilca.pdf.jpg2022_Roque Camavilca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9838https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2d7b4679-1661-426a-ae1e-0e11bcedf656/downloadc3a02dff9f465cccbde2e3cd40137744MD54Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11121https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5b918f3d-3bcf-4096-ad66-cee8f637e7ca/downloadf29096d6b506eac87c1c32597cb9cd07MD5820.500.14005/12629oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/126292024-09-11 09:37:24.83http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.376661 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).