Plan de monitoreo y acompañamiento pedagógico para mejorar el desempeño laboral en los docentes del nivel de secundaria de una institución educativa particular de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación propone un plan de monitoreo y acompañamiento pedagógico para mejorar el desempeño laboral en los docentes del nivel de secundaria de una institución educativa particular de Lima. La investigación es educacional de tipo investigación aplicada, con un diseño no experimental....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garay Solano, Monica Raquel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13643
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Educacional
Formación de docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación propone un plan de monitoreo y acompañamiento pedagógico para mejorar el desempeño laboral en los docentes del nivel de secundaria de una institución educativa particular de Lima. La investigación es educacional de tipo investigación aplicada, con un diseño no experimental. Los métodos empíricos empleados son la encuesta y la entrevista. La muestra corresponde a 38 docentes del nivel de secundaria, 32 estudiantes y 3 directivos. En cuanto a los hallazgos más representativos del diagnóstico, estos evidenciaron que los líderes adolecen de estrategias colaborativas y comunicativas para optimizar el trabajo docente, existe una necesidad de involucrar a los docentes en la elaboración de los documentos de gestión, de desarrollar propuestas de innovación pedagógica y de elaborar de manera conjunta planes de mejora para cada docente. El marco teórico se centra en aspectos sobre el desempeño laboral docente, aspectos focalizados en la preparación y enseñanza para los aprendizajes de los alumnos, la participación docente en la gestión institucional, vinculada siempre con la comunidad, y el desarrollo profesional del docente. Asimismo, se consideran fundamentos teóricos del monitoreo y acompañamiento pedagógico, que son cuatro dimensiones (área interpersonal, pedagógico-didáctico, desarrollo profesional y vínculo con la comunidad). La propuesta considera como base los aportes de la andragogía, del enfoque sociocultural de Vigotsky, del aprendizaje experiencial, así como aportes desde la neuroeducación y de la inteligencia emocional enfocada por Goleman. Asimismo, la propuesta se centra en el enfoque crítico reflexivo del acompañamiento pedagógico, con estrategias variadas. Se concluyó que el plan de monitoreo y acompañamiento pedagógico propuesto permite mejorar el desempeño laboral en los docentes del nivel de secundaria, al considerar actividades centradas en el ser humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).