Plan alternativo de monitoreo y acompañamiento pedagógico, en el fortalecimiento de la gestión curricular en el CEBA Coronel Pedro Portillo de Pucallpa

Descripción del Articulo

Frente al problema diagnosticado, Inadecuada planificación del monitoreo y acompañamiento pedagógico dificulta la gestión curricular en el CEBA Coronel Pedro Portillo, del distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali; surge como propuesta de solución, el trabajo académico Plan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arévalo Acosta, Maritza Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2685
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Docente
Formación de docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Frente al problema diagnosticado, Inadecuada planificación del monitoreo y acompañamiento pedagógico dificulta la gestión curricular en el CEBA Coronel Pedro Portillo, del distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali; surge como propuesta de solución, el trabajo académico Plan Alternativo de monitoreo y acompañamiento pedagógico para el fortalecimiento de la gestión curricular, cuyo objetivo principal es diseñar un plan de mejora de monitoreo y acompañamiento pedagógico para fortalecer las capacidades de los docentes, partiendo de la reflexión crítica de la propia práctica, ello implica rediseñar estructuras que hacen posible la mejora de los aprendizajes en el aula a través del monitoreo y acompañamiento pedagógico, siendo esta una oportunidad de reflexión crítica y compromiso de la comunidad educativa. El plan de acción se sustenta en los antecedentes de investigaciones nacionales e internacionales que tienen referencia con la problemática mencionada; así como en estrategias de monitoreo y acompañamiento pedagógico. La población muestral es de 10 docentes de la modalidad de Educación Básica Alternativa, en el Ciclo Avanzado en la forma de atención presencial; siendo la muestra seleccionada la misma población descrita, porque se considera significativa, viable y operativa. El diseño metodológico es investigación Acción Participativa, permitiendo identificar el problema a través del cuestionario de entrevista con preguntas abiertas, la observación no participativa, sistematizada en la matriz de recojo de información para el análisis respectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).