El trabajo colegiado como estrategia de mejora del nivel de logros de aprendizajes en el área de matemática

Descripción del Articulo

El presente Plan de acción surge por evidencia de los bajos logros en el área de Matemática de los estudiantes del V ciclo del nivel primario, se sustenta con el uso de los recursos tecnológicos que deben ser utilizados por los docentes para el desarrollo de sus sesiones de aprendizajes del área de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verástegui Paz, Luis Jesús Domingo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6573
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de acción surge por evidencia de los bajos logros en el área de Matemática de los estudiantes del V ciclo del nivel primario, se sustenta con el uso de los recursos tecnológicos que deben ser utilizados por los docentes para el desarrollo de sus sesiones de aprendizajes del área de matemática. Esta propuesta se llevará a cabo para fortalecer las capacidades de los docentes en el manejo de las tecnologías de información y comunicación para mejorar de los aprendizajes. Con esta propuesta se busca contribuir a la generación de nuevos conocimientos y modelo de enseñanza del área de matemática, así como una investigación profunda sobre los beneficios del uso éstas herramientas, en las sesiones de clases de Matemática. El objetivo general es elevar el nivel de logros de aprendizajes en el área de matemática de los estudiantes del V ciclo recurriendo a la estrategia del Trabajo Colegiado y la solución del problema a través del Plan de Acción va tener efectos positivos en la comunidad educativa, porque las sesiones de clases en el área de Matemática van a ser más interesantes para los estudiantes y más interactivas, acorde con los avances de la tecnología del siglo XXI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).