Trabajo colegiado una estrategia para la mejora en los logros de aprendizaje en el área matemática en educación secundaria

Descripción del Articulo

El propósito del Plan de Acción, se debe a los Bajos Niveles de Logros de Aprendizaje en el Área de Matemática en los resultados de los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa N°20935 – Asunción 8, distrito de Imperial, provincia de Cañete, siendo el Plan de Acción en el nivel d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Gutiérrez, Rey Máximo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7057
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito del Plan de Acción, se debe a los Bajos Niveles de Logros de Aprendizaje en el Área de Matemática en los resultados de los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa N°20935 – Asunción 8, distrito de Imperial, provincia de Cañete, siendo el Plan de Acción en el nivel de educación secundaria, un total de 121 estudiantes en el Área de Matemática. El instrumento utilizado es el cuestionario. Las conclusiones generales, según: Sus categorías: categoría, convivencia democrática en el aula, referente teórico, Nucci, L. (2015) da a conocer que los estudiantes a partir de la primaria pueden ser mediadores en la resolución de problemas de convivencias, esto no solamente es tratado solo por adultos. Asimismo, el mismo estudiante mediador será quien da las argumentaciones y reflexiones morales a las convivencias En la categoría y subcategoría: procesos didácticos del área de matemática y la subcategoría: métodos tradicionales de aprendizaje. Referente teórico, ministerio de educación. Versión 2015, rutas de aprendizaje considerara que todo estudiante se encuentra dotado para desarrollar aprendizajes matemáticos de forma espontánea; y desarrollan de manera progresiva en una educación formal e informal. El plan de acción desarrollará tras estrategias para reforzar los niveles de aprendizajes en el área de matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).