Comunidades de aprendizaje profesional para fortalecer las relaciones interpersonales en una institución educativa de Ate Vitarte Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico sobre la gestión de las relaciones interpersonales entre los miembros de una comunidad educativa del nivel primaria del distrito de Vitarte, para una buena convivencia permite que el docente se sienta socioemocionalmente predispuesto al involucramiento de su aprendizaje...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13850 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13850 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Gestión educacional Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo académico sobre la gestión de las relaciones interpersonales entre los miembros de una comunidad educativa del nivel primaria del distrito de Vitarte, para una buena convivencia permite que el docente se sienta socioemocionalmente predispuesto al involucramiento de su aprendizaje profesional. Éste estado de ánimo influirá en el desenvolvimiento profesional, social y personal de los maestros. Una relación interpersonal adecuada y positiva tiene mucha influencia en el trabajo con los estudiantes, mientras el maestro se sienta a gusto trabajando como una familia educativa. Esto genera una comunidad de aprendizaje profesional donde todos participan asumiendo compromisos de mejora continua, de esta manera se lleva una sana convivencia de respeto mutuo, de cooperación, de trabajo en equipo. En estos tiempos, la necesidad de trabajo es colaborativo a través de comunidades de aprendizaje profesional con liderazgo compartido. Por ello, se destaca en la presente propuesta, la importancia que tiene para el Directivo el manejo de estrategias para la gestión de las emociones. El directivo que asume un liderazgo pedagógico, debe conducir la institución educativa, bajo la premisa de gestión de las emociones para una sana convivencia con respeto, considerando a sus maestros, con empatía, escucha activa comprometida y de calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).