Capacidad emprendedora de los estudiantes de educación secundaria de una institución educativa de Ventanilla, Callao

Descripción del Articulo

Esta investigación de diseño descriptivo simple tiene como propósito determinar el nivel de capacidad emprendedora de los estudiantes de secundaria de una institución educativa de Ventanilla – Callao, en sus respectivos talleres de educación para el trabajo. La muestra estuvo constituida por 220 est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hervias Vargas, Freddy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2185
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Educación secundaria
Competencias para la vida
Emprendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación de diseño descriptivo simple tiene como propósito determinar el nivel de capacidad emprendedora de los estudiantes de secundaria de una institución educativa de Ventanilla – Callao, en sus respectivos talleres de educación para el trabajo. La muestra estuvo constituida por 220 estudiantes del nivel secundario. Se aplicó una encuesta de capacidad emprendedora – empresarial elaborado por Borja (2001) con validez y confiabilidad aceptables. Las dimensiones que evalúa son: coherencia, tendencia a correr riesgos, creatividad, relaciones de grupos, efectividad ante el cambio, autodeterminación, sensibilidad social y participación en eventos. Se llegó a la conclusión que existe predominancia en el nivel alto (56.4%) con respecto a la Capacidad Emprendedora de los estudiantes de talleres de la institución educativa investigada. Asimismo, se refleja niveles altos y medios en la mayoría de las dimensione.; y la reducida existencia de estudiantes con niveles bajos en las diversas dimensiones de la variable en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).