Plan de negocio para contribuir con el desarrollo de la competencia emprendedora en educación para el trabajo

Descripción del Articulo

La investigación propone orientar a los docentes sobre el proceso de enseñanza del plan de negocio como un proyecto interdisciplinario por medio de metodología CEFE para contribuir al desarrollo de la competencia emprendedora en los estudiantes del séptimo ciclo de la Institución Educativa 6023 de L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Villanueva, Melsy Yolanda Celestina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/1989
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Formación profesional
Emprendimiento
Educación secundaria
Competencias para la vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación propone orientar a los docentes sobre el proceso de enseñanza del plan de negocio como un proyecto interdisciplinario por medio de metodología CEFE para contribuir al desarrollo de la competencia emprendedora en los estudiantes del séptimo ciclo de la Institución Educativa 6023 de Lurín. Por consiguiente, se empleó un método aplicada proyectiva con un enfoque cualitativo y una muestra intencionada conformada por 91 estudiantes de quinto año de educación Secundaria y 4 docentes del área de Educación Para el Trabajo a quienes se le aplicaron una encuesta y una entrevista semiestructurada con una ficha de observación de clase respectivamente. Los principales resultados del diagnóstico evidencian que los docentes manejan conceptos parciales sobre la competencia emprendedora, capacidades emprendedoras y especialmente en el desarrollo del plan de negocio. Asimismo tienen dificultades para diversificarlos en su programación curricular por lo que, su práctica pedagógica está influenciada por metodologías tradiciones y activas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).