Plan de negocio para contribuir con el desarrollo de la competencia emprendedora en educación para el trabajo

Descripción del Articulo

La investigación propone orientar a los docentes sobre el proceso de enseñanza del plan de negocio como un proyecto interdisciplinario por medio de metodología CEFE para contribuir al desarrollo de la competencia emprendedora en los estudiantes del séptimo ciclo de la Institución Educativa 6023 de L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Villanueva, Melsy Yolanda Celestina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/1989
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Formación profesional
Emprendimiento
Educación secundaria
Competencias para la vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_ab1b40aa2d49aed268009ec054adc294
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1989
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling 3253c0e7-fc9a-4c27-9b6d-c9f8873b3f79-1Rivas Rivas, Jorge Enrique6000285d-3599-4573-888b-72023edc600e-1Alvarez Villanueva, Melsy Yolanda Celestina2015La investigación propone orientar a los docentes sobre el proceso de enseñanza del plan de negocio como un proyecto interdisciplinario por medio de metodología CEFE para contribuir al desarrollo de la competencia emprendedora en los estudiantes del séptimo ciclo de la Institución Educativa 6023 de Lurín. Por consiguiente, se empleó un método aplicada proyectiva con un enfoque cualitativo y una muestra intencionada conformada por 91 estudiantes de quinto año de educación Secundaria y 4 docentes del área de Educación Para el Trabajo a quienes se le aplicaron una encuesta y una entrevista semiestructurada con una ficha de observación de clase respectivamente. Los principales resultados del diagnóstico evidencian que los docentes manejan conceptos parciales sobre la competencia emprendedora, capacidades emprendedoras y especialmente en el desarrollo del plan de negocio. Asimismo tienen dificultades para diversificarlos en su programación curricular por lo que, su práctica pedagógica está influenciada por metodologías tradiciones y activas.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/1989spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILFormación profesionalEmprendimientoEducación secundariaCompetencias para la vidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Plan de negocio para contribuir con el desarrollo de la competencia emprendedora en educación para el trabajoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41390198https://orcid.org/0000-0003-2479-0329191219https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Evaluación de Aprendizaje por CompetenciasORIGINAL2015_Alvarez_Plan-de-negocio-para-contribuir-con-el-desarrollo-de-la-competencia.pdf2015_Alvarez_Plan-de-negocio-para-contribuir-con-el-desarrollo-de-la-competencia.pdfTesisapplication/pdf2866921https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b4ab6e4a-a5e8-4e1d-ad35-f765824453a5/download8835cf727b96881e0bc894c81662caaaMD512015_Alvarez.pdf2015_Alvarez.pdfResumenapplication/pdf133973https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3bfaf0f6-cfe1-4cce-9f84-c9b9c05e8a20/downloadb52a69b908ee6cb09cebe05f5d74e266MD52TEXT2015_Alvarez_Plan-de-negocio-para-contribuir-con-el-desarrollo-de-la-competencia.pdf.txt2015_Alvarez_Plan-de-negocio-para-contribuir-con-el-desarrollo-de-la-competencia.pdf.txtExtracted texttext/plain187688https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/15e2fb34-a8d5-4450-a388-e55bfa10b919/download6aab10b4dbe0be1113174ee244901c2aMD532015_Alvarez.pdf.txt2015_Alvarez.pdf.txtExtracted texttext/plain13056https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8f90f2e3-3ef3-42d6-9b60-0fbcd6c7adc3/downloadbc9bec31e6b70b8aa2fd1a704b190241MD55THUMBNAIL2015_Alvarez_Plan-de-negocio-para-contribuir-con-el-desarrollo-de-la-competencia.pdf.jpg2015_Alvarez_Plan-de-negocio-para-contribuir-con-el-desarrollo-de-la-competencia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9799https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/defede30-7144-469b-b128-df93f044e909/downloadc262c58eb8b5a6e5b7476862715ff42dMD542015_Alvarez.pdf.jpg2015_Alvarez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9799https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/38808308-4b3b-4df5-b5fb-461f3eadaa0f/downloadc262c58eb8b5a6e5b7476862715ff42dMD5620.500.14005/1989oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/19892023-04-17 10:58:36.792http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan de negocio para contribuir con el desarrollo de la competencia emprendedora en educación para el trabajo
title Plan de negocio para contribuir con el desarrollo de la competencia emprendedora en educación para el trabajo
spellingShingle Plan de negocio para contribuir con el desarrollo de la competencia emprendedora en educación para el trabajo
Alvarez Villanueva, Melsy Yolanda Celestina
Formación profesional
Emprendimiento
Educación secundaria
Competencias para la vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Plan de negocio para contribuir con el desarrollo de la competencia emprendedora en educación para el trabajo
title_full Plan de negocio para contribuir con el desarrollo de la competencia emprendedora en educación para el trabajo
title_fullStr Plan de negocio para contribuir con el desarrollo de la competencia emprendedora en educación para el trabajo
title_full_unstemmed Plan de negocio para contribuir con el desarrollo de la competencia emprendedora en educación para el trabajo
title_sort Plan de negocio para contribuir con el desarrollo de la competencia emprendedora en educación para el trabajo
author Alvarez Villanueva, Melsy Yolanda Celestina
author_facet Alvarez Villanueva, Melsy Yolanda Celestina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivas Rivas, Jorge Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Villanueva, Melsy Yolanda Celestina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Formación profesional
Emprendimiento
Educación secundaria
Competencias para la vida
topic Formación profesional
Emprendimiento
Educación secundaria
Competencias para la vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación propone orientar a los docentes sobre el proceso de enseñanza del plan de negocio como un proyecto interdisciplinario por medio de metodología CEFE para contribuir al desarrollo de la competencia emprendedora en los estudiantes del séptimo ciclo de la Institución Educativa 6023 de Lurín. Por consiguiente, se empleó un método aplicada proyectiva con un enfoque cualitativo y una muestra intencionada conformada por 91 estudiantes de quinto año de educación Secundaria y 4 docentes del área de Educación Para el Trabajo a quienes se le aplicaron una encuesta y una entrevista semiestructurada con una ficha de observación de clase respectivamente. Los principales resultados del diagnóstico evidencian que los docentes manejan conceptos parciales sobre la competencia emprendedora, capacidades emprendedoras y especialmente en el desarrollo del plan de negocio. Asimismo tienen dificultades para diversificarlos en su programación curricular por lo que, su práctica pedagógica está influenciada por metodologías tradiciones y activas.
publishDate 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/1989
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/1989
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b4ab6e4a-a5e8-4e1d-ad35-f765824453a5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3bfaf0f6-cfe1-4cce-9f84-c9b9c05e8a20/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/15e2fb34-a8d5-4450-a388-e55bfa10b919/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8f90f2e3-3ef3-42d6-9b60-0fbcd6c7adc3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/defede30-7144-469b-b128-df93f044e909/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/38808308-4b3b-4df5-b5fb-461f3eadaa0f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8835cf727b96881e0bc894c81662caaa
b52a69b908ee6cb09cebe05f5d74e266
6aab10b4dbe0be1113174ee244901c2a
bc9bec31e6b70b8aa2fd1a704b190241
c262c58eb8b5a6e5b7476862715ff42d
c262c58eb8b5a6e5b7476862715ff42d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534332239052800
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).