Percepciones de los factores de riesgo asociados al contagio del coronavirus en adultos mayores pertenecientes a distritos con ingresos bajos de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo analizar las percepciones de los factores de riesgo asociados al contagio del coronavirus en adultos mayores pertenecientes a distritos con ingresos bajos de Lima Metropolitana. Este estudio es de tipo cualitativo, con un diseño fenomenológico hermenéutico. Se r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Pereyra, Gianpiero Ruben, Martínez Girón, Nathaly Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11192
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lucha contra las enfermedades
COVID-19
Pandemia
Anciano
Grupo desfavorecido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo analizar las percepciones de los factores de riesgo asociados al contagio del coronavirus en adultos mayores pertenecientes a distritos con ingresos bajos de Lima Metropolitana. Este estudio es de tipo cualitativo, con un diseño fenomenológico hermenéutico. Se realizó un total de 16 entrevistas semiestructuradas a adultos mayores de 61 a 80 años, varones y mujeres, incluyendo tanto contagiados, como no contagiados. Asimismo, para el análisis de datos se empleó el software ATLAS.ti 7.5. Los resultados permitieron identificar percepciones en el componente cognitivo, experiencial, sociocultural, confianza y eficacia. Adicionalmente, no se encontraron diferencias significativas en cuanto a las percepciones de riesgo entre las personas contagiadas y no contagiadas, sin embargo, en cuanto a la subcategoría de confianza hacia la ciencia, las personas que han contraído el virus presentaron mayores percepciones negativas, a diferencia de los que no han sido contagiados, quienes, a su vez, evidenciaron más percepciones positivas hacia los avances científicos. En conclusión, los factores de riesgo identificados por los adultos mayores fueron: no respetar el distanciamiento social, el uso inadecuado de mascarillas y la falta de higiene personal. Asimismo, las percepciones negativas hacia estos factores de riesgo fueron de miedo al contagio de uno mismo y de los demás, la intranquilidad, la preocupación, la inseguridad o desconfianza, la desprotección y la incapacidad para enfrentar el virus, y en cuanto a las percepciones positivas, estas fueron: tranquilidad, seguridad, apoyo social, protección a la familia, esperanza y satisfacción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).