Dermatitis atópica en niños de 3 a 9 años por la exposición a residuos orgánicos en descomposición en Villa María del Triunfo
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo evidenciar que tipo de enfermedades son generadas por el contacto de la basura principalmente en niños que están expuestos a zonas de alta contaminación. Además, mediante la información desarrollada informar, de manera directa, que características, tratam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9579 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9579 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad de la piel Niño desfavorecido Contaminación Lucha contra las enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo evidenciar que tipo de enfermedades son generadas por el contacto de la basura principalmente en niños que están expuestos a zonas de alta contaminación. Además, mediante la información desarrollada informar, de manera directa, que características, tratamientos y solución deben de seguir principalmente los padres para evitar que sus hijos entren en contacto directo con los desechos, evitando la aparición de enfermedades que afecten la salud del infante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).