Percepción de riesgo relacionada al contagio del Covid-19 en jefes de hogar de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como propósito analizar las percepciones de riesgo relacionadas al contagio del COVID-19 en jefes de hogar de distritos con bajos niveles de ingresos económicos de Lima Metropolitana. La investigación de tipo cualitativa, se basa en un diseño fenomenológico hermenéutico. Se contaro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Pereyra, Gianpiero Rubén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11735
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11735
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comportamiento de grupo
Covid-19
Lucha contra las enfermedades
Comportamiento social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como propósito analizar las percepciones de riesgo relacionadas al contagio del COVID-19 en jefes de hogar de distritos con bajos niveles de ingresos económicos de Lima Metropolitana. La investigación de tipo cualitativa, se basa en un diseño fenomenológico hermenéutico. Se contaron con 14 entrevistas semiestructuradas de jefes de hogar, entre 36 a 84 años, adultos mayores y adultos, hombres y mujeres, pertenecientes al periodo de la primera ola y segunda ola, contagiados y no contagiados. Además, para el análisis de la información se empleó el software ATLAS.ti 9. Los resultados evidenciaron que el aumento de la percepción de riesgo, se encuentra relacionada con la incertidumbre, las repercusiones psicológicas, las experiencias pasadas y actuales, la preocupación familiar, la desconfianza en las instituciones, la insatisfacción por las medidas de la sociedad y la exposición hacia las noticias impactantes. Por otro lado, los elementos que la disminuyen son las medidas de protección, el apoyo por los demás y tener a un ser superior como protector, como también, el confiar en los profesionales de salud y sentir que las medidas colectivas son eficaces. Asimismo, se encontraron diferencias entre las áreas sociodemográficas señaladas. En conclusión, se manifiesta que tanto el aumento, como la disminución en la percepción de riesgo en los jefes de hogar, se debe a elementos relacionados con características sociodemográficas y psicosociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).