Estrategia de enseñanza aprendizaje para desarrollar la competencia comunicativa oral en los estudiantes de inglés de una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
El estudio actual tuvo como objetivo diseñar una estrategia de enseñanza-aprendizaje que permita desarrollar la competencia comunicativa oral de los alumnos de inglés de una universidad privada de Lima. Metodológicamente se sustenta en el paradigma sociocrítico de enfoque cualitativo, tipo aplicada....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12345 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12345 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enseñanza superior Estudiante universitario Método de aprendizaje Enseñanza de idiomas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El estudio actual tuvo como objetivo diseñar una estrategia de enseñanza-aprendizaje que permita desarrollar la competencia comunicativa oral de los alumnos de inglés de una universidad privada de Lima. Metodológicamente se sustenta en el paradigma sociocrítico de enfoque cualitativo, tipo aplicada. Con respecto a la población estuvo conformada 15 profesores del área de inglés y 675 estudiantes. El muestreo fue por conveniencia bajo criterio del investigador, obteniéndose una muestra de 2 profesores del área de inglés y 6 estudiantes. Los instrumentos fueron la entrevista y una prueba pedagógica. Para el proceso de análisis se utilizó el Atlas ti 7. Los hallazgos encontrados en la práctica docente evidenciaron una escasa orientación pedagógica y de dominio de grupo, lo que condujo a un descontrol de las emociones del docente en su accionar formativo instruccional. Asimismo, en el caso de los estudiantes, un grupo considerable de éstos no cuentan con recursos tecnológicos como computadoras, tablets ni celulares. Adicionalmente, presentaron una débil conexión de internet en quienes contaban con los recursos, así como en otros casos sin conectividad. Además, en el manejo del inglés, se observaron falencias como el escaso vocabulario, pronunciación, escucha activa, gramática, comprensión desde la oralidad y utilidad del inglés en contextos comunicacionales reales. Con base en la propuesta diseñada desde la estrategia de juegos de roles, se concluyó que, a través de la implementación de la misma, los estudiantes pueden desarrollar, de manera participativa, sus competencias comunicativas orales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).