Programa instruccional basado en simuladores dentales para mejorar la formación profesional de estudiantes de estomatología de una universidad de la ciudad del Cusco
Descripción del Articulo
La investigación ha tenido como objetivo diseñar un programa instruccional basado en el uso de simuladores dentales para mejorar la formación profesional de los estudiantes de estomatología de quinto ciclo de una universidad de la ciudad del Cusco. El estudio se sustentó en el paradigma sociocrítico...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15998 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15998 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa instruccional Formación profesional Simuladores dentales Integración de conocimientos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Enseñanza-aprendizaje-evaluación. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| id |
USIL_c71653c77b03e2f12aaadae222157d7a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15998 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Programa instruccional basado en simuladores dentales para mejorar la formación profesional de estudiantes de estomatología de una universidad de la ciudad del Cusco |
| title |
Programa instruccional basado en simuladores dentales para mejorar la formación profesional de estudiantes de estomatología de una universidad de la ciudad del Cusco |
| spellingShingle |
Programa instruccional basado en simuladores dentales para mejorar la formación profesional de estudiantes de estomatología de una universidad de la ciudad del Cusco Aparicio Gohering, Jessica Brenda Programa instruccional Formación profesional Simuladores dentales Integración de conocimientos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Enseñanza-aprendizaje-evaluación. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| title_short |
Programa instruccional basado en simuladores dentales para mejorar la formación profesional de estudiantes de estomatología de una universidad de la ciudad del Cusco |
| title_full |
Programa instruccional basado en simuladores dentales para mejorar la formación profesional de estudiantes de estomatología de una universidad de la ciudad del Cusco |
| title_fullStr |
Programa instruccional basado en simuladores dentales para mejorar la formación profesional de estudiantes de estomatología de una universidad de la ciudad del Cusco |
| title_full_unstemmed |
Programa instruccional basado en simuladores dentales para mejorar la formación profesional de estudiantes de estomatología de una universidad de la ciudad del Cusco |
| title_sort |
Programa instruccional basado en simuladores dentales para mejorar la formación profesional de estudiantes de estomatología de una universidad de la ciudad del Cusco |
| author |
Aparicio Gohering, Jessica Brenda |
| author_facet |
Aparicio Gohering, Jessica Brenda |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rueda Garcés, Hernan Enrique |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aparicio Gohering, Jessica Brenda |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Programa instruccional Formación profesional Simuladores dentales Integración de conocimientos |
| topic |
Programa instruccional Formación profesional Simuladores dentales Integración de conocimientos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Enseñanza-aprendizaje-evaluación. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Enseñanza-aprendizaje-evaluación. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| description |
La investigación ha tenido como objetivo diseñar un programa instruccional basado en el uso de simuladores dentales para mejorar la formación profesional de los estudiantes de estomatología de quinto ciclo de una universidad de la ciudad del Cusco. El estudio se sustentó en el paradigma sociocrítico, naturalista e interpretativo. Los métodos de investigación aplicados correspondieron a los teóricos, empíricos y estadísticos. El tipo fue aplicado educacional pues el programa instruccional propuesto servirá para solucionar problemas hallados en el uso de simuladores dentales y mejorar la formación profesional de los estudiantes de estomatología. Los participantes fueron docentes que dictan el curso con simuladores dentales y estudiantes de quinto ciclo de la facultad de estomatología y se aplicaron encuestas a los estudiantes y entrevistas a docentes y estudiantes. Los datos fueron analizados con un sistema manual de códigos y a través de Google forms. El diagnóstico reveló una baja integración de conocimientos teóricos de la práctica, retroalimentación constructivista y frecuencia en el uso de simuladores dentales. Por lo tanto, el aporte científico corresponde a proponer una estrategia didáctica para mejorar la formación profesional de los estudiantes de estomatología de una Universidad de la ciudad del Cusco, que se sostiene en las teorías, y busca integrar y aplicar conocimientos teóricos en contextos clínicos simulados, preparándolos de manera más efectiva para enfrentar desafíos en la práctica odontológica real y mejorar la calidad de retroalimentación por parte de los docentes. La conclusión del estudio afirma que el diseño de un programa instruccional basado en simuladores dentales es una estrategia efectiva para mejorar la formación profesional de los estudiantes de estomatología de una universidad de la ciudad del Cusco. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-24T22:28:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-24T22:28:10Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-06-10 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15998 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15998 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c36e06c5-d01d-4dcc-a315-9f0469a06caa/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3e128eab-d01a-4ded-90fe-4a0d3aa08c03/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d0783f1d-48c4-4c7b-9b4b-67e86b186985/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/37410442-32e2-4fc0-ae5f-e7dccb6dbe15/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cc6b0673-c6d6-4b23-993f-3f6fe545a661/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3b6576e7-4a78-4ad4-9dda-58c308e70f5d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3cff5996-bc99-44bc-87e0-b11d4f590f60/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5baff4ae-4c2d-413f-9ab6-1658f2dec00c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d79c3951-0703-48a2-8546-06ddaa62c24a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1d88e25e-7ba0-4f11-8308-2197437622da/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 79c85d5dbd115a9291f8165984070cb5 795566b86f5bc3a5685c05a2265388b8 d4d2eb5a1749bd44fd9748b905d478bf 12fbe0fef58d9ef06d91277ad3bead67 b46ed265d36832fb1870c611b67baa9b 8ba53722ab98b3b597d7690859c75e6e 9896f6024e79c53a38677ab332fc484d f6e0a4d5fc423e22aa0f28cd7cb64d40 08db5e64feef397a234d17ca23b8a3c9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976962230222848 |
| spelling |
c0923e8e-7508-468c-ab00-0b2a8467b19d-1Rueda Garcés, Hernan Enrique9addffed-daae-47d2-829e-aba54992c2bb-1Aparicio Gohering, Jessica Brenda2025-06-24T22:28:10Z2025-06-24T22:28:10Z20252025-06-10La investigación ha tenido como objetivo diseñar un programa instruccional basado en el uso de simuladores dentales para mejorar la formación profesional de los estudiantes de estomatología de quinto ciclo de una universidad de la ciudad del Cusco. El estudio se sustentó en el paradigma sociocrítico, naturalista e interpretativo. Los métodos de investigación aplicados correspondieron a los teóricos, empíricos y estadísticos. El tipo fue aplicado educacional pues el programa instruccional propuesto servirá para solucionar problemas hallados en el uso de simuladores dentales y mejorar la formación profesional de los estudiantes de estomatología. Los participantes fueron docentes que dictan el curso con simuladores dentales y estudiantes de quinto ciclo de la facultad de estomatología y se aplicaron encuestas a los estudiantes y entrevistas a docentes y estudiantes. Los datos fueron analizados con un sistema manual de códigos y a través de Google forms. El diagnóstico reveló una baja integración de conocimientos teóricos de la práctica, retroalimentación constructivista y frecuencia en el uso de simuladores dentales. Por lo tanto, el aporte científico corresponde a proponer una estrategia didáctica para mejorar la formación profesional de los estudiantes de estomatología de una Universidad de la ciudad del Cusco, que se sostiene en las teorías, y busca integrar y aplicar conocimientos teóricos en contextos clínicos simulados, preparándolos de manera más efectiva para enfrentar desafíos en la práctica odontológica real y mejorar la calidad de retroalimentación por parte de los docentes. La conclusión del estudio afirma que el diseño de un programa instruccional basado en simuladores dentales es una estrategia efectiva para mejorar la formación profesional de los estudiantes de estomatología de una universidad de la ciudad del Cusco.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15998spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPrograma instruccionalFormación profesionalSimuladores dentalesIntegración de conocimientoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todosEnseñanza-aprendizaje-evaluación.Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionadosPrograma instruccional basado en simuladores dentales para mejorar la formación profesional de estudiantes de estomatología de una universidad de la ciudad del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublicationVE / 003360930https://orcid.org/0000-0003-1334-618541689352191437Nolazco Labajos, Fernando AlexisMillones Espinoza, Emma ClarisaMorales Yanayaco, Lilianahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c36e06c5-d01d-4dcc-a315-9f0469a06caa/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_APARICIO GOHERING.pdf2025_APARICIO GOHERING.pdfapplication/pdf2074181https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3e128eab-d01a-4ded-90fe-4a0d3aa08c03/download79c85d5dbd115a9291f8165984070cb5MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf20710712https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d0783f1d-48c4-4c7b-9b4b-67e86b186985/download795566b86f5bc3a5685c05a2265388b8MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf258318https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/37410442-32e2-4fc0-ae5f-e7dccb6dbe15/downloadd4d2eb5a1749bd44fd9748b905d478bfMD54TEXT2025_APARICIO GOHERING.pdf.txt2025_APARICIO GOHERING.pdf.txtExtracted texttext/plain102047https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cc6b0673-c6d6-4b23-993f-3f6fe545a661/download12fbe0fef58d9ef06d91277ad3bead67MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3996https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3b6576e7-4a78-4ad4-9dda-58c308e70f5d/downloadb46ed265d36832fb1870c611b67baa9bMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5160https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3cff5996-bc99-44bc-87e0-b11d4f590f60/download8ba53722ab98b3b597d7690859c75e6eMD59THUMBNAIL2025_APARICIO GOHERING.pdf.jpg2025_APARICIO GOHERING.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9652https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5baff4ae-4c2d-413f-9ab6-1658f2dec00c/download9896f6024e79c53a38677ab332fc484dMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5976https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d79c3951-0703-48a2-8546-06ddaa62c24a/downloadf6e0a4d5fc423e22aa0f28cd7cb64d40MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16268https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1d88e25e-7ba0-4f11-8308-2197437622da/download08db5e64feef397a234d17ca23b8a3c9MD51020.500.14005/15998oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/159982025-06-25 03:03:30.907http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.438177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).