Implementación de un plan para la creación del área de recursos humanos en una empresa de persona natural con negocio 2025

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo proponer la implementación de un plan para la creación del área de Recursos Humanos en la empresa Karen Vanessa Arias Chuquillanqui, dedicada a la elaboración de nibs de cacao. A partir de un diagnóstico interno y externo, se identif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Chuquillanqui, Karen Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16403
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos Humanos
Manual de procedimientos
Formalización laboral
Estrategia empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Gestión empresarial y de entidades no lucrativas.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo proponer la implementación de un plan para la creación del área de Recursos Humanos en la empresa Karen Vanessa Arias Chuquillanqui, dedicada a la elaboración de nibs de cacao. A partir de un diagnóstico interno y externo, se identificó como problemática principal la ausencia de un área formal de gestión del talento humano, situación que genera desorganización, carencia de procedimientos estandarizados y una trazabilidad limitada de los procesos. Mediante el uso de herramientas estratégicas como el análisis político, económico, social, tecnológico, ecológico y legal (PESTEL), las matrices de Evaluación de Factores Internos (EFI) y de Evaluación de Factores Externos (EFE), el análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA), la matriz FODA cruzada y la Matriz Cuantitativa de Planeamiento Estratégico (MCPE), se plantea la implementación gradual del área de Recursos Humanos. Este plan contempla el desarrollo de políticas y manuales para los procesos de contratación, inducción, evaluación del desempeño y capacitación formal del personal. La propuesta tiene como objetivo optimizar la gestión interna, garantizar el cumplimiento de la normativa laboral vigente, mejorar el clima laboral y fortalecer la competitividad de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).