Guía de competencias digitales para desarrollar la motivación académica en estudiantes del programa gente con experiencia laboral de una universidad privada de Chiclayo
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como propósito mejorar la motivación de los estudiantes del Programa «Gente con Experiencia» de una universidad privada en la ciudad de Chiclayo, para lo cual se diseñó una guía de competencias digitales. El estudio es de tipo aplicada, no experimental con enfoque cualitativo....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12351 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12351 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnologías de la información y comunicación Estudiante universitario Enseñanza superior Método de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como propósito mejorar la motivación de los estudiantes del Programa «Gente con Experiencia» de una universidad privada en la ciudad de Chiclayo, para lo cual se diseñó una guía de competencias digitales. El estudio es de tipo aplicada, no experimental con enfoque cualitativo. La muestra la conformaron cinco docentes y 15 estudiantes del Programa «Gente con Experiencia», el muestreo fue no probabilístico, se utilizó la entrevista a los docentes y encuesta a los estudiantes, los resultados determinaron respecto a la motivación, el 73,3 % de estudiantes siempre tienen una motivación intrínseca; el 46 % de estudiantes indica que casi nunca tienen un adecuado manejo de plataformas y herramientas digitales; se identificaron doce categorías explicativas, de las cuales ocho coinciden con las categorías apriorísticas y cuatro son categorías emergentes, los cuales estuvieron relacionadas con la resolución de conflictos en el aula, la falta de identificación del nivel de competencias digitales en los estudiantes, escaso manejo de plataformas y limitaciones en competencias para investigación.. frente a ello se propuso la guía de competencias digitales, la cual consta de cinco fases: diagnóstico de competencias digitales y motivación; inducción, explicación y desarrollo de la guía, evaluación y mejora continua, fue diseñada bajo los fundamentos socioeducativo, pedagógico, curricular, psicológico y filosófico con el cual se busca potenciar las competencias digitales de los estudiantes de este importante programa de la universidad, teniendo como base también al docente en el proceso enseñanza-aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).