Estrategias de acompañamiento para fortalecer el desempeño docente en el área de comunicación en la Institución Educativa Pública 5050, Callao
Descripción del Articulo
El Trabajo Académico tiene como propósito mejorar los aprendizajes en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna en los estudiantes del nivel primaria de la Institución Educativa San Pedro, Bellavista - Callao. La técnica utilizada fue la entrevista y el instrumento, l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7016 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7016 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Callao (Perú : Provincia Constitucional) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El Trabajo Académico tiene como propósito mejorar los aprendizajes en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna en los estudiantes del nivel primaria de la Institución Educativa San Pedro, Bellavista - Callao. La técnica utilizada fue la entrevista y el instrumento, la guía de entrevista, aplicado a tres docentes de un total de 26. Los aspectos críticos detectados fueron docentes que no aplican los procesos pedagógicos de manera pertinente en relación a la aplicación de diferentes tipos de textos escritos y sus estrategias en la comprensión de textos; el acompañamiento pedagógico inapropiado por parte del directivo que no permite visualizar la práctica docente y la relación poca asertiva entre estudiantes que no favorecen los aprendizajes. Por lo expuesto, se propone la alternativa de solución aplicados al problema identificado que serán útil para manejar un lenguaje común entre docentes fomentando la reflexión del ejercicio y su propia práctica pedagógica logrando una visión compartida de la enseñanza. El directivo involucrado pretende fortalecer el liderazgo pedagógico, al promover la sistematización eficiente de la estrategia propuesta con los aprendizajes logrados en la Segunda Especialidad brindada por el Ministerio de Educación en convenio con la Universidad San Ignacio de Loyola. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).