Plan de comercialización e internalización 2021-2025 desde una planta de tratamiento de minerales

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se aborda temas respecto a la proyección comercial de una pequeña empresa, la cual busca, en un futuro, un reconocimiento y abrirse camino internacionalmente para su desarrollo y crecimiento económico. Asimismo, busca cerrar las brechas de futuras proyecciones comerciales de o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parra Changaray, Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11198
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación/importación
Comercio internacional
Administración de empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se aborda temas respecto a la proyección comercial de una pequeña empresa, la cual busca, en un futuro, un reconocimiento y abrirse camino internacionalmente para su desarrollo y crecimiento económico. Asimismo, busca cerrar las brechas de futuras proyecciones comerciales de otras empresas interesadas en su crecimiento y expansión. Se sabe que el Perú es un país con amplia variedad de minerales y reservas en esta parte del continente. Esto llevó que, con el paso de los años, diversas empresas interesadas en la exploración de éstas desarrollen métodos, estrategias para la extracción y comercialización de los minerales, siendo parte importante para el desarrollo de nuestro país. La pequeña minería, a pesar de tener una buena proyección para explotación de proyectos mineros, no cuenta con los recursos suficientes ni apoyo por parte del gobierno para su desarrollo sostenible, por ende, ellos buscan financiamiento de manera rápida provocando la desestabilización de su economía, muchas veces no superando las adversidades que conlleva a su cierre o cese de funcionamiento y en algunos casos, optan por continuar con extracción de manera ilegal perjudicando el desarrollo económico y ambiental del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).