Producción y comercialización de buñuelos de calabaza, zanahoria y queso

Descripción del Articulo

El presente proyecto consiste en el estudio de viabilidad para la producción y comercialización de buñuelos DeliVeggie, hechos en base de calabaza, zanahoria y queso. Nuestro producto es un alimento precocido y congelado listo para calentar y disfrutar. Se contará con una presentación en caja que te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Perez, Gloria Vanessa, Cordova Munive, Arturo Gabriel, Raraz Perez, Hernan Christian, Veliz Povez, Marco Andre, Yauri Orconi, Lizbeth Madalit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Producción y comercialización
Proyectos de inversión
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_c2d21ce1082da16c74daf30cabfb0d65
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13062
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Producción y comercialización de buñuelos de calabaza, zanahoria y queso
title Producción y comercialización de buñuelos de calabaza, zanahoria y queso
spellingShingle Producción y comercialización de buñuelos de calabaza, zanahoria y queso
Condori Perez, Gloria Vanessa
Administración de empresas
Producción y comercialización
Proyectos de inversión
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Producción y comercialización de buñuelos de calabaza, zanahoria y queso
title_full Producción y comercialización de buñuelos de calabaza, zanahoria y queso
title_fullStr Producción y comercialización de buñuelos de calabaza, zanahoria y queso
title_full_unstemmed Producción y comercialización de buñuelos de calabaza, zanahoria y queso
title_sort Producción y comercialización de buñuelos de calabaza, zanahoria y queso
author Condori Perez, Gloria Vanessa
author_facet Condori Perez, Gloria Vanessa
Cordova Munive, Arturo Gabriel
Raraz Perez, Hernan Christian
Veliz Povez, Marco Andre
Yauri Orconi, Lizbeth Madalit
author_role author
author2 Cordova Munive, Arturo Gabriel
Raraz Perez, Hernan Christian
Veliz Povez, Marco Andre
Yauri Orconi, Lizbeth Madalit
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chichizola Fajardo, Cristina Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Perez, Gloria Vanessa
Cordova Munive, Arturo Gabriel
Raraz Perez, Hernan Christian
Veliz Povez, Marco Andre
Yauri Orconi, Lizbeth Madalit
dc.subject.none.fl_str_mv Administración de empresas
Producción y comercialización
Proyectos de inversión
Industria alimentaria
topic Administración de empresas
Producción y comercialización
Proyectos de inversión
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente proyecto consiste en el estudio de viabilidad para la producción y comercialización de buñuelos DeliVeggie, hechos en base de calabaza, zanahoria y queso. Nuestro producto es un alimento precocido y congelado listo para calentar y disfrutar. Se contará con una presentación en caja que tendrá 6 unidades de buñuelos como un peso de 320 gramos por caja y un precio de venta al público de 25 nuevos soles y estará dirigido a los NSE A y B de Lima Metropolitana. Para ello, se realizaron los estudios de mercado, del entorno, organizacional, legal, técnico, financiero y económico. El tiempo de evaluación del proyecto es 5 años, teniendo como fecha de inicio de actividades a enero del 2023 y como fin de actividades a diciembre del 2027. En base al estudio, se realizó el análisis de mercado a través de un estudio cuantitativo y cualitativo. En el estudio cualitativo, se realizaron entrevistas a profundidad y focus groups. En el estudio cuantitativo, se aplicaron encuestas que nos ayudaron a determinar los mercados potencial, efectivo, disponible y objetivo, la demanda, la frecuencia de compras, el programa de ventas y su estacionalidad. Durante el estudio legal, se identificaron los procedimientos necesarios para conformar la nueva empresa y se revisaron las legislaciones laborales y tributarias a las cuales está sujeta la empresa. Durante el estudio organizacional, se detallaron los puestos de trabajo requeridos para el desarrollo de operaciones de la empresa, se cuantificaron los costos de los servicios tercerizados y las planillas. En el estudio técnico, se determina la capacidad instalada de la planta que es igual a 33, 946 Kg de buñuelos al año y que las capacidades utilizadas fluctúan entre el 60% y 65% entre los años que dura el proyecto. Además, se desarrolló el programa de compras, el programa de producción, y la tecnología necesaria para la producción de los buñuelos. Por medio de un análisis de macro y micro localización se determinó que la empresa estará ubicada en un local de 300m2 en el distrito de Lurín, zona industrial. Estará conformada por 10 trabajadores en planilla y algunos serán tercerizados. El estudio económico y financiero permitió conocer que la empresa es solvente, ya que se financiará a través de capital propio y deuda, el capital propio representa un 50% de la inversión, la cual será divida entre 5 socios, aportado cada uno S/. 35,282 haciendo un total de S/. 176,411. El restante de la inversión, correspondiente al 50% que equivale a S/. 176,411, será financiado a través de 2 préstamos, uno por S/. 94,755 para los activos fijos y el otro por 81,656 para el capital de trabajo. La TCEA para los prestamos son 20% y 17% respectivamente. Se observa que el proyecto es rentable considerando que se obtendría un VANE de 425,242 y un TIRE de 54.89%, el cual es mayor al WACC de 16.60%. Analizando el aspecto financiero vemos que también el proyecto resulta rentable, ya que se obtendría un VANF de S/. 386,217 y un TIRF de 65.05% el cual es mayor al COK de 19.21% También se concluye que para el costo/beneficio económico del proyecto se espera S/. 2.21 en beneficios por cada sol invertido en costos. Y con respecto al costo/beneficio financiero, se espera S/. 2.50 en beneficios por cada sol en costos. Para finalizar, se realiza el análisis de sensibilidad donde la variable precio y demanda son muy sensibles y la variable Costo de materias primas directas es poco sensible a los cambios. Con ello concluimos que el riesgo del proyecto es medio y rentable.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-02T21:06:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-02T21:06:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13062
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13062
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e1003f8a-1372-4a3d-979e-55c27a5ce175/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88381da1-0b9d-4b81-8110-a88e552c4a38/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1b4fb34c-7950-47df-8437-6ee22284d672/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/80e42df9-ac1c-4ec4-ac72-b37a20f3e40c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/446e62d6-97ca-4f91-815f-8dcd4d981bcb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/852ef7bd-bb31-4755-a5dd-eef23e9d1da3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2c45f40d-09d2-4075-aec1-a9607134175b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e87b013e-bdb5-409e-a1e1-a5cccc245a83/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bd968467-5731-4266-b824-0c7c468107f3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/427d98ec-0b7b-47b4-9fa3-ff91fd9f8a1e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
7f300f9ae5cae92c436ecfbdc5da8dab
2c8a7840513dd6316322c732eeb7c851
efbc04ce4cd104da0468ef551315bb75
57cb533707a06fcb2b0bd9ae4783c56a
6c006c4a039539eef2cdb6010c694b2f
321c8228e1422476c8bd38672fcf53fb
59dde19c74ae6b18bf60222742beb1a3
bf6c54949e2909d77a0c7adf154d2616
1131e50b74572877802dcd39ee4f2570
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710737974591488
spelling a120203c-9229-4351-b17d-dcd4fde9b190-1Chichizola Fajardo, Cristina Elizabeth173b24de-a814-4336-969d-6596b77642e5-120319265-8ce7-48f3-b6b9-c60bd0411db6-1d8a01169-fc9a-46c9-9558-485036e4fe24-1e05af664-c878-4cf0-9895-6597f09954f0-132d4c5be-e5fb-49ff-87c8-9e9bbcc9d80f-1Condori Perez, Gloria VanessaCordova Munive, Arturo GabrielRaraz Perez, Hernan ChristianVeliz Povez, Marco AndreYauri Orconi, Lizbeth Madalit2023-02-02T21:06:01Z2023-02-02T21:06:01Z2022El presente proyecto consiste en el estudio de viabilidad para la producción y comercialización de buñuelos DeliVeggie, hechos en base de calabaza, zanahoria y queso. Nuestro producto es un alimento precocido y congelado listo para calentar y disfrutar. Se contará con una presentación en caja que tendrá 6 unidades de buñuelos como un peso de 320 gramos por caja y un precio de venta al público de 25 nuevos soles y estará dirigido a los NSE A y B de Lima Metropolitana. Para ello, se realizaron los estudios de mercado, del entorno, organizacional, legal, técnico, financiero y económico. El tiempo de evaluación del proyecto es 5 años, teniendo como fecha de inicio de actividades a enero del 2023 y como fin de actividades a diciembre del 2027. En base al estudio, se realizó el análisis de mercado a través de un estudio cuantitativo y cualitativo. En el estudio cualitativo, se realizaron entrevistas a profundidad y focus groups. En el estudio cuantitativo, se aplicaron encuestas que nos ayudaron a determinar los mercados potencial, efectivo, disponible y objetivo, la demanda, la frecuencia de compras, el programa de ventas y su estacionalidad. Durante el estudio legal, se identificaron los procedimientos necesarios para conformar la nueva empresa y se revisaron las legislaciones laborales y tributarias a las cuales está sujeta la empresa. Durante el estudio organizacional, se detallaron los puestos de trabajo requeridos para el desarrollo de operaciones de la empresa, se cuantificaron los costos de los servicios tercerizados y las planillas. En el estudio técnico, se determina la capacidad instalada de la planta que es igual a 33, 946 Kg de buñuelos al año y que las capacidades utilizadas fluctúan entre el 60% y 65% entre los años que dura el proyecto. Además, se desarrolló el programa de compras, el programa de producción, y la tecnología necesaria para la producción de los buñuelos. Por medio de un análisis de macro y micro localización se determinó que la empresa estará ubicada en un local de 300m2 en el distrito de Lurín, zona industrial. Estará conformada por 10 trabajadores en planilla y algunos serán tercerizados. El estudio económico y financiero permitió conocer que la empresa es solvente, ya que se financiará a través de capital propio y deuda, el capital propio representa un 50% de la inversión, la cual será divida entre 5 socios, aportado cada uno S/. 35,282 haciendo un total de S/. 176,411. El restante de la inversión, correspondiente al 50% que equivale a S/. 176,411, será financiado a través de 2 préstamos, uno por S/. 94,755 para los activos fijos y el otro por 81,656 para el capital de trabajo. La TCEA para los prestamos son 20% y 17% respectivamente. Se observa que el proyecto es rentable considerando que se obtendría un VANE de 425,242 y un TIRE de 54.89%, el cual es mayor al WACC de 16.60%. Analizando el aspecto financiero vemos que también el proyecto resulta rentable, ya que se obtendría un VANF de S/. 386,217 y un TIRF de 65.05% el cual es mayor al COK de 19.21% También se concluye que para el costo/beneficio económico del proyecto se espera S/. 2.21 en beneficios por cada sol invertido en costos. Y con respecto al costo/beneficio financiero, se espera S/. 2.50 en beneficios por cada sol en costos. Para finalizar, se realiza el análisis de sensibilidad donde la variable precio y demanda son muy sensibles y la variable Costo de materias primas directas es poco sensible a los cambios. Con ello concluimos que el riesgo del proyecto es medio y rentable.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13062spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasProducción y comercializaciónProyectos de inversiónIndustria alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Producción y comercialización de buñuelos de calabaza, zanahoria y quesoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07854360https://orcid.org/0000-0001-7317-64004484023906793594449213047293069242805497413056413596414116413246https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónIngenieríaMarketingUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasBachillerBachiller en Administración de EmpresasBachiller en Ingeniería Empresarial y de SistemasBachiller en Marketing y Gestión ComercialBachiller en Administración y FinanzasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e1003f8a-1372-4a3d-979e-55c27a5ce175/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Condori Perez.pdf2022_Condori Perez.pdfapplication/pdf6841961https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88381da1-0b9d-4b81-8110-a88e552c4a38/download7f300f9ae5cae92c436ecfbdc5da8dabMD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf39036830https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1b4fb34c-7950-47df-8437-6ee22284d672/download2c8a7840513dd6316322c732eeb7c851MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf271298https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/80e42df9-ac1c-4ec4-ac72-b37a20f3e40c/downloadefbc04ce4cd104da0468ef551315bb75MD54TEXT2022_Condori Perez.pdf.txt2022_Condori Perez.pdf.txtExtracted texttext/plain350917https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/446e62d6-97ca-4f91-815f-8dcd4d981bcb/download57cb533707a06fcb2b0bd9ae4783c56aMD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain9915https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/852ef7bd-bb31-4755-a5dd-eef23e9d1da3/download6c006c4a039539eef2cdb6010c694b2fMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3734https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2c45f40d-09d2-4075-aec1-a9607134175b/download321c8228e1422476c8bd38672fcf53fbMD59THUMBNAIL2022_Condori Perez.pdf.jpg2022_Condori Perez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12091https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e87b013e-bdb5-409e-a1e1-a5cccc245a83/download59dde19c74ae6b18bf60222742beb1a3MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7106https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bd968467-5731-4266-b824-0c7c468107f3/downloadbf6c54949e2909d77a0c7adf154d2616MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17553https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/427d98ec-0b7b-47b4-9fa3-ff91fd9f8a1e/download1131e50b74572877802dcd39ee4f2570MD51020.500.14005/13062oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/130622024-02-23 16:22:19.052https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).