Estrategia pedagógica para promover la motivación por el aprendizaje en niños de 5 años de una institución educativa de Lima
Descripción del Articulo
La investigación plantea una estrategia pedagógica para promover la motivación por el aprendizaje de los niños de 5 años del nivel inicial. La metodología se encuentra dentro del paradigma sociocrítico con enfoque cualitativo, es educacional de tipo aplicada, corresponde a un diseño transeccional de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15220 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15220 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motivación académica Estrategia pedagógica Gestión de la Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación plantea una estrategia pedagógica para promover la motivación por el aprendizaje de los niños de 5 años del nivel inicial. La metodología se encuentra dentro del paradigma sociocrítico con enfoque cualitativo, es educacional de tipo aplicada, corresponde a un diseño transeccional descriptivo y de alcance transformativo. La muestra está constituida por 63 estudiantes y seis docentes de inicial de 5 años, los instrumentos utilizados son la guía de entrevista, guía de observación y la lista de cotejo. El diagnóstico revela poco involucramiento y participación de los estudiantes en clase, ausencia de uso efectivo de los materiales concretos y digitales, carencia de estrategias motivacionales de los docentes, falta de relevancia de los contenidos de aprendizaje y poco uso de técnicas lúdicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las categorías apriorísticas tienen sustento teórico sobre la base de los enfoques, modelos y teorías. En tal sentido, la motivación se concibe como un motor que poseemos los seres humanos en nuestra naturaleza, compuesto por gran sensibilidad y emoción, que nos anima a accionar (Uscamayta, 2022; Escobar 2019). El resultado de la investigación se enfoca en una propuesta pedagógica que incluye una serie de acciones, recursos y estrategias de exploración, de creatividad, las estrategias lúdicas, de creación y reconocimiento. Se concluye que la propuesta fomenta la motivación por el aprendizaje en los estudiantes, favoreciendo su desenvolvimiento en clases de manera lúdica mediante la interacción con sus pares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).