Diseño de juego para el aprendizaje de la multiplicación en alumnos de 3ero y 4to de primaria en centros educativos de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Actualmente, es un reto para los docentes poder captar la atención y poder realizar las clases de un curso complejo como lo son las matemáticas, donde muchas veces los alumnos tienen problemas para concentrarse, desencadenando otras situaciones que no favorecen su desarrollo educativo. Considerando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Isla Cuadros, Samantha Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14611
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Planificación
Juego matemático
Multiplicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:Actualmente, es un reto para los docentes poder captar la atención y poder realizar las clases de un curso complejo como lo son las matemáticas, donde muchas veces los alumnos tienen problemas para concentrarse, desencadenando otras situaciones que no favorecen su desarrollo educativo. Considerando que el avance de todas las clases es progresivo, es decir, si el alumno no obtiene un buen aprendizaje sobre algún tema, más adelante se le dificulta aprender los temas siguientes incluso puede afectar el desarrollo de habilidades cognitivas y presentar un bajo rendimiento académico en la materia. Por tal razón, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo evidenciar la dificultad de concentración para aprender las tablas de multiplicar durante el curso de matemáticas. Como resultado, se busca mejorar esta situación a través del proyecto de diseño de un juego de mesa, siendo este el principal punto de partida donde los docentes puedan implementarlo en el desarrollo de sus clases, con el fin de mejorar el aprendizaje de las tablas y/o reforzar lo aprendido con distintos métodos. Además, el proyecto consta de la creación de la marca con enfoque educativo, que brinde información sintética y diseñada, dando consejos o más recursos útiles para los docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).