Diseño de juego para el aprendizaje de la multiplicación en alumnos de 3ero y 4to de primaria en centros educativos de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Actualmente, es un reto para los docentes poder captar la atención y poder realizar las clases de un curso complejo como lo son las matemáticas, donde muchas veces los alumnos tienen problemas para concentrarse, desencadenando otras situaciones que no favorecen su desarrollo educativo. Considerando...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14611 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14611 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Planificación Juego matemático Multiplicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
id |
USIL_c1930ef7ffa5a843c38b5bfeece3ac86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14611 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de juego para el aprendizaje de la multiplicación en alumnos de 3ero y 4to de primaria en centros educativos de Lima Metropolitana |
title |
Diseño de juego para el aprendizaje de la multiplicación en alumnos de 3ero y 4to de primaria en centros educativos de Lima Metropolitana |
spellingShingle |
Diseño de juego para el aprendizaje de la multiplicación en alumnos de 3ero y 4to de primaria en centros educativos de Lima Metropolitana Isla Cuadros, Samantha Xiomara Diseño Planificación Juego matemático Multiplicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
title_short |
Diseño de juego para el aprendizaje de la multiplicación en alumnos de 3ero y 4to de primaria en centros educativos de Lima Metropolitana |
title_full |
Diseño de juego para el aprendizaje de la multiplicación en alumnos de 3ero y 4to de primaria en centros educativos de Lima Metropolitana |
title_fullStr |
Diseño de juego para el aprendizaje de la multiplicación en alumnos de 3ero y 4to de primaria en centros educativos de Lima Metropolitana |
title_full_unstemmed |
Diseño de juego para el aprendizaje de la multiplicación en alumnos de 3ero y 4to de primaria en centros educativos de Lima Metropolitana |
title_sort |
Diseño de juego para el aprendizaje de la multiplicación en alumnos de 3ero y 4to de primaria en centros educativos de Lima Metropolitana |
author |
Isla Cuadros, Samantha Xiomara |
author_facet |
Isla Cuadros, Samantha Xiomara |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Gonzalez Ilas, Alonso |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Isla Cuadros, Samantha Xiomara |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diseño Planificación Juego matemático Multiplicación |
topic |
Diseño Planificación Juego matemático Multiplicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
description |
Actualmente, es un reto para los docentes poder captar la atención y poder realizar las clases de un curso complejo como lo son las matemáticas, donde muchas veces los alumnos tienen problemas para concentrarse, desencadenando otras situaciones que no favorecen su desarrollo educativo. Considerando que el avance de todas las clases es progresivo, es decir, si el alumno no obtiene un buen aprendizaje sobre algún tema, más adelante se le dificulta aprender los temas siguientes incluso puede afectar el desarrollo de habilidades cognitivas y presentar un bajo rendimiento académico en la materia. Por tal razón, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo evidenciar la dificultad de concentración para aprender las tablas de multiplicar durante el curso de matemáticas. Como resultado, se busca mejorar esta situación a través del proyecto de diseño de un juego de mesa, siendo este el principal punto de partida donde los docentes puedan implementarlo en el desarrollo de sus clases, con el fin de mejorar el aprendizaje de las tablas y/o reforzar lo aprendido con distintos métodos. Además, el proyecto consta de la creación de la marca con enfoque educativo, que brinde información sintética y diseñada, dando consejos o más recursos útiles para los docentes. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-07T21:36:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-07T21:36:07Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-07-17 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14611 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14611 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b5a938eb-1403-476d-ad5a-f4c2fc6943e3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/95affe5d-02b1-4b15-b488-2c5c72e9d274/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fa13720e-9210-4e88-bdd0-739247eead04/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/85ce1529-18d0-46ee-8356-496141275a39/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/34502f34-d92f-4cec-a776-14778d096d12/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/51b6f48e-2210-42e5-8570-2f68d471a037/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4bfa8e05-29b4-421e-ad4f-80303f801b1b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c6c61018-724c-4ea1-b4cf-0391c136fed2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/28aa6316-a434-4805-bb0f-b7d877869799/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6f79e078-5ec9-4642-af60-c93c94a8aee3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 f0871132cb79e2932a242041eefa0e4f 6af817ff7ff8b877f9d65189cb940060 6eb9c1bc2bc8a0f731b84e6accb12628 ec4d3079f4255691ab6eb4892d8acef3 7ae222d7636d766d07ff0898cbe69538 7d26a2770132e57935a047e7b9b4eeb4 7534ae5644ee08c9c1474ef5403a65c2 31773f1495d55594cff3370372c4336d 3c02b899b55a1fd3e38488f41f12a5a0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1814633067339317248 |
spelling |
cf1b8017-16e7-46b9-b3cf-3d9c3b097a8c-1Ruiz Gonzalez Ilas, Alonsoac39d95c-696f-4c56-8c08-5e0c9034e063-1Isla Cuadros, Samantha Xiomara2024-08-07T21:36:07Z2024-08-07T21:36:07Z20242024-07-17Actualmente, es un reto para los docentes poder captar la atención y poder realizar las clases de un curso complejo como lo son las matemáticas, donde muchas veces los alumnos tienen problemas para concentrarse, desencadenando otras situaciones que no favorecen su desarrollo educativo. Considerando que el avance de todas las clases es progresivo, es decir, si el alumno no obtiene un buen aprendizaje sobre algún tema, más adelante se le dificulta aprender los temas siguientes incluso puede afectar el desarrollo de habilidades cognitivas y presentar un bajo rendimiento académico en la materia. Por tal razón, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo evidenciar la dificultad de concentración para aprender las tablas de multiplicar durante el curso de matemáticas. Como resultado, se busca mejorar esta situación a través del proyecto de diseño de un juego de mesa, siendo este el principal punto de partida donde los docentes puedan implementarlo en el desarrollo de sus clases, con el fin de mejorar el aprendizaje de las tablas y/o reforzar lo aprendido con distintos métodos. Además, el proyecto consta de la creación de la marca con enfoque educativo, que brinde información sintética y diseñada, dando consejos o más recursos útiles para los docentes.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14611spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDiseñoPlanificaciónJuego matemáticoMultiplicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Diseño de juego para el aprendizaje de la multiplicación en alumnos de 3ero y 4to de primaria en centros educativos de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication45336532https://orcid.org/0000-0003-3990-344572115666211046Munive Loza, Leila SusanAponte Ruidias, Juan Pablo MiguelZegarra Rodriguez, Elianahttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Artes y Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b5a938eb-1403-476d-ad5a-f4c2fc6943e3/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_ISLA CUADROS.pdfTexto completoapplication/pdf15512076https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/95affe5d-02b1-4b15-b488-2c5c72e9d274/downloadf0871132cb79e2932a242041eefa0e4fMD511Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf21082653https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fa13720e-9210-4e88-bdd0-739247eead04/download6af817ff7ff8b877f9d65189cb940060MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf208528https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/85ce1529-18d0-46ee-8356-496141275a39/download6eb9c1bc2bc8a0f731b84e6accb12628MD54TEXT2024_ISLA CUADROS.pdf.txt2024_ISLA CUADROS.pdf.txtExtracted texttext/plain101148https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/34502f34-d92f-4cec-a776-14778d096d12/downloadec4d3079f4255691ab6eb4892d8acef3MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain790https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/51b6f48e-2210-42e5-8570-2f68d471a037/download7ae222d7636d766d07ff0898cbe69538MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4814https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4bfa8e05-29b4-421e-ad4f-80303f801b1b/download7d26a2770132e57935a047e7b9b4eeb4MD59THUMBNAIL2024_ISLA CUADROS.pdf.jpg2024_ISLA CUADROS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10789https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c6c61018-724c-4ea1-b4cf-0391c136fed2/download7534ae5644ee08c9c1474ef5403a65c2MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5293https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/28aa6316-a434-4805-bb0f-b7d877869799/download31773f1495d55594cff3370372c4336dMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16257https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6f79e078-5ec9-4642-af60-c93c94a8aee3/download3c02b899b55a1fd3e38488f41f12a5a0MD51020.500.14005/14611oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/146112024-10-25 10:23:17.232http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).