Gestión del currículo en la mejora de la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Pública Nº 023

Descripción del Articulo

El quehacer directivo es un acto primordial en la transformación de una escuela, el directivo debe dominar teorías educativas, habilidades interpersonales y sociales, coadyuvar al crecimiento profesional, actitudes para ejercer de forma eficiente el liderazgo pedagógico, y proporcionar aprendizaje e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Angulo, Lilia Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5739
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Amazonas (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El quehacer directivo es un acto primordial en la transformación de una escuela, el directivo debe dominar teorías educativas, habilidades interpersonales y sociales, coadyuvar al crecimiento profesional, actitudes para ejercer de forma eficiente el liderazgo pedagógico, y proporcionar aprendizaje en los estudiantes, para ayudar a solucionar, ocasionar e innovar los cambios que requiere la Escuela que queremos. En el diagnóstico utilizamos la técnica del árbol de problemas y como instrumento de evaluación la estrategia de autogestión: aplicando la ficha de autoevaluación docente, como resultado arrojó que los maestros no dominan estrategias de comprensión lectora, originando la matriz del Plan de acción y las sugerencias de solución. Tomamos las definiciones de autogestión, comunidades profesionales de aprendizajes, estrategias de comprensión lectora y evaluación formativa y otros términos relacionados al tema. El propósito de esta investigación es que los docentes dominen destrezas en comprensión lectora y enseñen a sus estudiantes las habilidades lectoras, para que sean capaces de desenvolverse en el contexto que vive y sean autónomas, como la mayoría son madres apoyan a sus hijos en el trabajo escolar, desde donde cimentarán las bases para tener estudiantes con fluidez para comunicarse, motivados e insertarse en el mundo laboral y aprenderán a aprender.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).