Gestión de los aprendizajes en la comprensión lectora de la Institución Educativa Pública Nº 16224

Descripción del Articulo

Toda Institución educativa, en donde analizamos su contexto, su diagnóstico y sus metas, debilidades, oportunidades y amenazas nos da una visión de su realidad y nos permita demostrar la efectividad de la aplicación de un plan de acción. La relevancia del Plan de Acción radica en que responde a la r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacón Yupanqui, Pablo Ysabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Amazonas (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Toda Institución educativa, en donde analizamos su contexto, su diagnóstico y sus metas, debilidades, oportunidades y amenazas nos da una visión de su realidad y nos permita demostrar la efectividad de la aplicación de un plan de acción. La relevancia del Plan de Acción radica en que responde a la realidad, donde un alto porcentaje de los estudiantes tienen problemas para comprender lo que leen o para hacer un análisis profundo del contenido de un texto; así lo muestran las estadísticas de la prueba censal 2016 de comprensión lectora del 2° grado que muestran un 54% en el nivel en proceso y un 41% en inicio; así mismo, en el 4° grado tenemos 33.5% en proceso y un 58.4, cifras que son relevantes para tratar de superar esta problemática. Para lograr todo ello nos hace falta fortalecer el monitoreo y acompañamiento, en su práctica pedagógica de nuestros docentes, aplicando los procesos didácticos adecuados para cada actividad, también es necesario valorar su trabajo porque cuentan con mucha experiencia y tomar medidas de corrección para mejorar su práctica pedagógica. Mediante este trabajo de Plan de Acción tendremos mejores docentes, estudiantes, llegando a la meta trazada que son los logros de los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).