Estrategia de gestión para construir un clima laboral óptimo en el área docente de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación propone diseñar una estrategia de gestión para desarrollar un clima laboral óptimo en el área docente de una universidad privada de Lima. Así, la metodología de la investigación se enmarca en el enfoque cualitativo, de tipo aplicado educacional y de diseño no experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Haro Matos, Ana Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13310
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
Satisfacción en el trabajo
Formación de docentes
Enseñanza superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_bfb627c381e50c1ee1032b64e6afcb42
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13310
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia de gestión para construir un clima laboral óptimo en el área docente de una universidad privada de Lima
title Estrategia de gestión para construir un clima laboral óptimo en el área docente de una universidad privada de Lima
spellingShingle Estrategia de gestión para construir un clima laboral óptimo en el área docente de una universidad privada de Lima
Haro Matos, Ana Isabel
Gestión educacional
Satisfacción en el trabajo
Formación de docentes
Enseñanza superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategia de gestión para construir un clima laboral óptimo en el área docente de una universidad privada de Lima
title_full Estrategia de gestión para construir un clima laboral óptimo en el área docente de una universidad privada de Lima
title_fullStr Estrategia de gestión para construir un clima laboral óptimo en el área docente de una universidad privada de Lima
title_full_unstemmed Estrategia de gestión para construir un clima laboral óptimo en el área docente de una universidad privada de Lima
title_sort Estrategia de gestión para construir un clima laboral óptimo en el área docente de una universidad privada de Lima
author Haro Matos, Ana Isabel
author_facet Haro Matos, Ana Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Valdiviezo, Hernán Gerardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Haro Matos, Ana Isabel
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión educacional
Satisfacción en el trabajo
Formación de docentes
Enseñanza superior
topic Gestión educacional
Satisfacción en el trabajo
Formación de docentes
Enseñanza superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Este trabajo de investigación propone diseñar una estrategia de gestión para desarrollar un clima laboral óptimo en el área docente de una universidad privada de Lima. Así, la metodología de la investigación se enmarca en el enfoque cualitativo, de tipo aplicado educacional y de diseño no experimental por conveniencia; así también se desarrolla bajo el paradigma sociocrítico e interpretativo. La muestra de estudio considerada es de dos docentes y 12 estudiantes de la carrera de Agronomía del séptimo ciclo, a quienes se les aplicó tres instrumentos para el recojo de información, una entrevista semiestructurada, un cuestionario y una guía de observación de clase. De esta manera, los datos obtenidos del proceso indagatorio permitieron identificar las categorías emergentes que representan la situación real del área de estudio, siendo estas la inadecuada comunicación entre docentes, la ausencia de monitoreo de la carga laboral del profesorado y la deficiente motivación por trabajar en equipos; situaciones que deben ser solventadas a través de la estrategia de gestión, por lo que se establecen actividades de mejora de diálogo y comunicación entre docentes, acciones de evaluación que midan los niveles de carga laboral del profesorado y estrategias que fomenten el team building, así como la motivación docente para el adecuado quehacer pedagógico dentro de las aulas de clase y la funcionalidad de la institución educativa superior con base en fundamentos de calidad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-22T17:16:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-22T17:16:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13310
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13310
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7a846565-fa46-40d5-b5f4-3e2f76dea889/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3128b438-aba8-4842-a7e9-913ad6ee1695/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ca5ee38-862a-4a3f-8d2b-1259b2170123/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/53166849-9bb5-4546-b13c-e0cf337307bc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a0fda2ab-8f60-42a7-a021-66a927d52d35/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e34a3374-f6ec-41f2-8983-d5e38c007714/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/207985e1-efc9-4c59-bd01-70d09137c97b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d3a0b1d7-2315-4145-bcc5-c3e475ab3b9a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9f44b480-06be-48a6-908f-97842ac3f36b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/305eb5af-1978-4e09-8d72-7c9a939368cb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
bbb558366836e3ffea852ff93aa051ee
6a1e08e75f5dd3fa23c0210f23da2250
75031ca7274023d9fddf2fd2e4308b43
9dcde2bf50724676b5201af0fa3f018f
02f6ac8cbfba5c9e408a216566a9f8d7
d0bf26ea62c8375ac95a5cb5acb01809
1868e392f102e28b4c1b88b4211d6c9d
a7f03743890b93c3a172a0523a3e3d3c
61c7653b80872029227be48967284f80
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976992329596928
spelling fec65dd9-a822-4091-8e9a-e408152ec843-1Flores Valdiviezo, Hernán Gerardo4bb42c97-cf67-4eeb-9acc-21660df6b32e-1Haro Matos, Ana Isabel2023-06-22T17:16:16Z2023-06-22T17:16:16Z2023Este trabajo de investigación propone diseñar una estrategia de gestión para desarrollar un clima laboral óptimo en el área docente de una universidad privada de Lima. Así, la metodología de la investigación se enmarca en el enfoque cualitativo, de tipo aplicado educacional y de diseño no experimental por conveniencia; así también se desarrolla bajo el paradigma sociocrítico e interpretativo. La muestra de estudio considerada es de dos docentes y 12 estudiantes de la carrera de Agronomía del séptimo ciclo, a quienes se les aplicó tres instrumentos para el recojo de información, una entrevista semiestructurada, un cuestionario y una guía de observación de clase. De esta manera, los datos obtenidos del proceso indagatorio permitieron identificar las categorías emergentes que representan la situación real del área de estudio, siendo estas la inadecuada comunicación entre docentes, la ausencia de monitoreo de la carga laboral del profesorado y la deficiente motivación por trabajar en equipos; situaciones que deben ser solventadas a través de la estrategia de gestión, por lo que se establecen actividades de mejora de diálogo y comunicación entre docentes, acciones de evaluación que midan los niveles de carga laboral del profesorado y estrategias que fomenten el team building, así como la motivación docente para el adecuado quehacer pedagógico dentro de las aulas de clase y la funcionalidad de la institución educativa superior con base en fundamentos de calidad.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13310spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGestión educacionalSatisfacción en el trabajoFormación de docentesEnseñanza superiorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia de gestión para construir un clima laboral óptimo en el área docente de una universidad privada de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06055101https://orcid.org/0000-0002-0542-769010374848191437Velázquez Tejeda, Miriam EncarnaciónCarhuancho Mendoza, Irma MilagrosGamarra Mendoza, Sofiahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7a846565-fa46-40d5-b5f4-3e2f76dea889/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Haro Matos.pdf2023_Haro Matos.pdfapplication/pdf1506858https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3128b438-aba8-4842-a7e9-913ad6ee1695/downloadbbb558366836e3ffea852ff93aa051eeMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf69561https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ca5ee38-862a-4a3f-8d2b-1259b2170123/download6a1e08e75f5dd3fa23c0210f23da2250MD53Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf12510878https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/53166849-9bb5-4546-b13c-e0cf337307bc/download75031ca7274023d9fddf2fd2e4308b43MD54TEXT2023_Haro Matos.pdf.txt2023_Haro Matos.pdf.txtExtracted texttext/plain101850https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a0fda2ab-8f60-42a7-a021-66a927d52d35/download9dcde2bf50724676b5201af0fa3f018fMD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4155https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e34a3374-f6ec-41f2-8983-d5e38c007714/download02f6ac8cbfba5c9e408a216566a9f8d7MD57Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2512https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/207985e1-efc9-4c59-bd01-70d09137c97b/downloadd0bf26ea62c8375ac95a5cb5acb01809MD59THUMBNAIL2023_Haro Matos.pdf.jpg2023_Haro Matos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8994https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d3a0b1d7-2315-4145-bcc5-c3e475ab3b9a/download1868e392f102e28b4c1b88b4211d6c9dMD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16128https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9f44b480-06be-48a6-908f-97842ac3f36b/downloada7f03743890b93c3a172a0523a3e3d3cMD58Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6721https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/305eb5af-1978-4e09-8d72-7c9a939368cb/download61c7653b80872029227be48967284f80MD51020.500.14005/13310oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/133102023-06-23 03:02:00.178http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).