Estrategia de gestión para construir un clima laboral óptimo en el área docente de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación propone diseñar una estrategia de gestión para desarrollar un clima laboral óptimo en el área docente de una universidad privada de Lima. Así, la metodología de la investigación se enmarca en el enfoque cualitativo, de tipo aplicado educacional y de diseño no experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Haro Matos, Ana Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13310
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
Satisfacción en el trabajo
Formación de docentes
Enseñanza superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación propone diseñar una estrategia de gestión para desarrollar un clima laboral óptimo en el área docente de una universidad privada de Lima. Así, la metodología de la investigación se enmarca en el enfoque cualitativo, de tipo aplicado educacional y de diseño no experimental por conveniencia; así también se desarrolla bajo el paradigma sociocrítico e interpretativo. La muestra de estudio considerada es de dos docentes y 12 estudiantes de la carrera de Agronomía del séptimo ciclo, a quienes se les aplicó tres instrumentos para el recojo de información, una entrevista semiestructurada, un cuestionario y una guía de observación de clase. De esta manera, los datos obtenidos del proceso indagatorio permitieron identificar las categorías emergentes que representan la situación real del área de estudio, siendo estas la inadecuada comunicación entre docentes, la ausencia de monitoreo de la carga laboral del profesorado y la deficiente motivación por trabajar en equipos; situaciones que deben ser solventadas a través de la estrategia de gestión, por lo que se establecen actividades de mejora de diálogo y comunicación entre docentes, acciones de evaluación que midan los niveles de carga laboral del profesorado y estrategias que fomenten el team building, así como la motivación docente para el adecuado quehacer pedagógico dentro de las aulas de clase y la funcionalidad de la institución educativa superior con base en fundamentos de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).