El Liderazgo Directivo en la satisfacción laboral de los docentes de una Universidad Privada, Lima 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo el objetivo de determinar la implicancia del liderazgo directivo en la satisfacción laboral de los docentes de una universidad privada. Lima 2023. Es del tipo aplicada, de diseño no experimental, de nivel correlacional causal, de corte transversal y con una muestra de 80 doce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Peña, Gustavo Bernnet
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123349
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123349
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Liderazgo
Enseñanza superior
Personal académico docente
Satisfacción en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo el objetivo de determinar la implicancia del liderazgo directivo en la satisfacción laboral de los docentes de una universidad privada. Lima 2023. Es del tipo aplicada, de diseño no experimental, de nivel correlacional causal, de corte transversal y con una muestra de 80 docentes. Su técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento ha sido el cuestionario. Para medir el liderazgo directivo se eligió el Cuestionario MLQ, mientras que para la medición de la satisfacción laboral se utilizó la Escala SL-SPC. En ambos casos, la confiabilidad fue buena: ,984 y ,088, respectivamente, de acuerdo con el alfa de Cronbach por ser de ítems politómicos. Se obtuvo por resultados que en el liderazgo directivo predominó el nivel eficiente con 92,5%, seguido del nivel regular (7,5%); mientras que para la satisfacción laboral los mayores porcentajes se registraron en muy satisfecho (37,5%) y promedio (28,7%). Respecto a la prueba de hipótesis general, existe influencia del liderazgo directivo sobre la satisfacción laboral, ya que p<,05 y el R2 de Nagelkerke igual a ,348 que equivale a 34,89%. Se concluye en que se acepta la hipótesis alterna y, por consiguiente, se rechaza la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).