Estrategias de fortalecimiento de la práctica docente para mejorar los aprendizajes de matemática en una institución educativa de Chimbote
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tiene como propósito fortalecer las estrategias de enseñanza aprendizajes en matemática a estudiantes de una Institución Educativa del ámbito rural, a partir de estrategias de fortalecimiento de la práctica docente. Se realiza esta investigación, ya que se evidencia res...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13387 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13387 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo académico tiene como propósito fortalecer las estrategias de enseñanza aprendizajes en matemática a estudiantes de una Institución Educativa del ámbito rural, a partir de estrategias de fortalecimiento de la práctica docente. Se realiza esta investigación, ya que se evidencia resultados muy desalentadores en el diagnóstico institucional, el 80 % de estudiantes se encuentra en el nivel inicio, lo cual será abordado desde la dimensión pedagógica. Tal es así que, a partir del liderazgo transformacional y el centrado en el estudiante bajo el modelo estratégico situacional y de gestión pedagógica, ejercido por el líder pedagógico, se pretende revertir esta situación, poniendo en funcionamiento estrategias formativas como, grupos de interaprendizaje por áreas, niveles o ciclos, comunidades de aprendizaje profesional, de tal forma que se pueda abordar la problemática desde distintas perspectivas, los cuales incluso tuvieron como referencia las Buenas prácticas docentes de años precederos tanto nacionales como internacionales. Finalmente, se debe tener presente que para poder mejorar o realizar cualquier cambio de paradigma, se debe iniciar por la reflexión sobre la propia práctica pedagógica y formar equipos que coadyuven en la meta que se ha trazado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).