Bajos resultados en el área de matemática en estudiantes del segundo grado de la IES. San Pedro de Ccalla Esmeralda

Descripción del Articulo

El Plan de Acción denominado: Bajos resultados en el área de matemática en estudiantes del segundo grado de la IES San Pedro de Ccalla Esmeralda, en el cual se refleja el desconocimiento del enfoque del área de matemática de los docentes, además en los monitoreos realizados reflejan los docentes con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roman Espinoza, Vidal Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción denominado: Bajos resultados en el área de matemática en estudiantes del segundo grado de la IES San Pedro de Ccalla Esmeralda, en el cual se refleja el desconocimiento del enfoque del área de matemática de los docentes, además en los monitoreos realizados reflejan los docentes con prácticas tradicionales en su enseñanza, ello repercute en el problema de aprendizaje de los estudiantes es así que se tiene como objetivo general: Mejorar los resultados en el área de matemática en los estudiantes del 2º grado de la IES San Pedro de Ccalla Esmeralda. En este sentido se quiere que los docentes manejen el enfoque del área y además aplicar los procesos pedagógicos por cada competencia, además de toman en cuenta las dimensiones como la gestión curricular, el monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente y convivencia, es en este sentido que se está abordando el problema, teniendo en cuenta trabajos de investigación Arteaga (2006), refiere que los docentes deben aprender nuevas técnicas, no basta dominar los contenidos sino como enseñar a los estudiantes, vemos que es recurrente este problema, además manifiesta Alpizar (2014), las actitudes que tienen los docentes de matemática afectan a los estudiantes que logren sus aprendizajes esperados, motivo por el cual es que planteamos el presente plan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).