Niveles de aprendizaje en las áreas de comunicación y matemática del segundo grado en la I.E.S. Perú Birf

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción denominado “ Niveles de aprendizaje en las áreas de Comunicación y Matemática de Segundo Grado en la IES.PERU BIRF.” Para el cual se viene implementando el Plan de Acción con el propósito de reflexionar y dar una solución desde la práctica docente en las áreas de Matemátic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tacora Tarqui, Juan Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8285
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción denominado “ Niveles de aprendizaje en las áreas de Comunicación y Matemática de Segundo Grado en la IES.PERU BIRF.” Para el cual se viene implementando el Plan de Acción con el propósito de reflexionar y dar una solución desde la práctica docente en las áreas de Matemática y Comunicación frente a los bajos niveles de logro en la ECE del año 2015-2016 del Segundo Grado de Educación Secundaria de la IES. Perú BIRF de Juli, lo cual se ha abordado el problema tomando diferentes acciones para revertir ese problema; formando los Círculos de Interaprendizaje de la Calidad Educativa, los trabajos colegiados, las jornadas de reflexión de la práctica: talleres de uso de recursos tecnológicos, y variedad de estrategias que nos permitan optimizar el trabajo docente en las área de comunicación y matemática; con el propósito de elevar los niveles de aprendizaje, el intercambio de experiencias. Estas propuestas implementadas irán marcando ritmos diferentes con el solo propósito de mejorar el problema priorizado. El presente Plan de Acción en la IE. Constituye un pequeño paso importante con el fin de superar los bajos niveles de aprendizaje, así se implementaran otras para mitigar otros problemas que están latentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).